Nacida en 1943 en Chailles (Loir y Cher), se apasionó por investigar y estudiar el proceso de Juana de Arco (siendo actualmente una de las mejores especialistas del tema) leyendo todo su proceso, mientras fue estudiante del preparatorio de acceso a las Grandes Escuelas francesas en el instituto de bachillerato Molière, en París.
Carrera académica
editar
En su tesis de Estado,[a] defendida en 1984 y publicada en 1985 bajo el título Naissance de la nation France (Nacimiento de la nación Francia), analiza el ideario nacional así como las diferentes representaciones simbólicas del territorio y de la monarquía durante los últimos siglos de la Edad Media. Muestra cómo la ocupación inglesa y el «Reino de Bourges» son momentos esenciales en la afirmación del sentimiento nacional francés: la elección del arcángelSan Miguel se hace patente, mientras que San Denís y San Luis, demasiado cercanos a los ingleses, quedan relegados. La obra de Colette Beaune renueva, según analiza Michel Sot, la aproximación a la historia política del final de la Edad Media subrayando en su dimensión el imaginario cristiano.[1]
Fue posteriormente primero profesora en la Sorbona (París I) de 1985 a 1992, aunque estuvo durante la mayor parte de su docencia como profesora en la Universidad de París X-Nanterre (1992-2005).
En 2004, recibió el premio Sénat du Livre d'Histoire (Senado de Libros de Historia) por su obra sobre Juana de Arco.[2] Para Michelle Bubenicek, la obra sitúa a la heroína de la historia francesa "bajo un enfoque decididamente innovador". Sitúa el viaje de Juana en la larga línea de profetas y profetisas y nos permite comprender mejor esta época en su totalidad.[3]
Naissance de la nation France. Bibliothèque des histoires (en francés). París: Éditions Gallimard. 1985. ISBN2-07-070389-4. Consultado el 6 de abril de 2024.
Reeditado como : Naissance de la nation France. Folio. Histoire (en francés) (56). París: Éditions Gallimard. 1993. ISBN2-07-032808-2.
↑En Francia, hace varias década se hacía una tesis de tercer ciclo, antes de realizar la tesis de Estado, que era la única que podía calificaba para dirigir la investigación. Dejó de existir este “Doctorado de Estado” y fue sustituido por el “Doctorado”. Véase en «DOCTORAT: Définitiion de DOCTORAT». Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales(en francés).
Referencias
editar
↑Michel Sot, Colette Beaune, Naissance de la nation France (compte-rendu), Annales, Année 1986, 41-5, pp. 999-1003.
↑Sénat (12 de junio de 2004). «Le Prix du Sénat du Livre d'Histoire attribué à Colette Beaune pour son ouvrage Jeanne d'Arc». senat.fr. Consultado el 29 de junio de 2014.
↑Michelle Bubenicek, Colette Beaune. Jeanne d’Arc (compte-rendu), Bibliothèque de l'École des chartes, Année 2006, 164-1, pp. 275-278.
↑Colette Beaune sur le site de l'Académie française
↑«Bureau et règlement intérieur». Société des Sciences et lettres de Loir-et-Cher(en fr-FR). Consultado el 4 de octubre de 2021.
↑Légifrance (1 de enero de 2010). «Décret du 31 décembre 2009 portant promotion et nomination». legifrance.gouv.fr(en francés). Consultado el 29 de junio de 2014.
Bibliografía
editar
Dupont-Monod, Clara (décembre de 2008). «Colette Beaune et les impostures». L'Histoire(en francés) (337): 16-17.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
Collectif, Une histoire pour un royaume (XIIe – XVe siècle), París, Perrin, 2010 (actes du colloque en hommage à Colette Beaune).
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Colette Beaune» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.