El Colegio de Artes y Oficios de Guanajuato fue una institución de enseñanza técnica y artesanal establecida en el siglo XIX en la ciudad de Guanajuato, México. Su sede histórica se localiza en la Calzada de Guadalupe (Guanajuato), dentro de la Zona de Monumentos Históricos declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.[1]
Colegio de Artes y Oficios de Guanajuato | ||
---|---|---|
Monumento Histórico | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Guanajuato | |
Ubicación | Guanajuato | |
Dirección | Calzada de Guadalupe | |
Coordenadas | 21°01′05″N 101°15′10″O / 21.01803, -101.25265 | |
Información general | ||
Estado | Guanajuato | |
Usos | Antiguo centro educativo; inmueble patrimonial | |
Estilo | Arquitectura civil del centro histórico | |
Inicio | Siglo XIX (atrib.) | |
Construcción | siglo XIX | |
Detalles técnicos | ||
Material | Mampostería y cantera | |
El colegio formaba parte de un modelo educativo promovido en México durante el siglo XIX para impartir formación práctica en carpintería, forja, imprenta y dibujo aplicado a las artes industriales. Diversas publicaciones de la época mencionan obras editadas en la imprenta del Colegio de Artes y Oficios de Guanajuato, lo que confirma su papel en la vida intelectual local.[2]
Se ha señalado que esta institución pudo ser antecedente de otros centros de enseñanza técnica en el estado, y que su actividad contribuyó a la formación de artesanos y al fortalecimiento de la economía local durante la segunda mitad del siglo XIX.[3]
El edificio es de dos niveles, con muros de mampostería reforzados con elementos de cantera. La fachada, de composición sobria, se integra con las viviendas y equipamientos de la Calzada de Guadalupe, uno de los ejes urbanos tradicionales de la ciudad. Destacan la portada adintelada, ventanas con molduras de cantera y un patio central que articulaba las funciones educativas y administrativas del colegio.[4]
El inmueble se encuentra protegido dentro de la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato, inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su conservación se enmarca en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y en la normativa local de planeación urbana y cultural.[5]