Colegio Estadounidense de Pediatras

Summary

El Colegio Estadounidense de Pediatras (en inglés: American College of Pediatricians, a veces abreviado como ACPeds) es una organización estadounidense de pediatras y otros profesionales de la salud, fundada en 2002, con una perspectiva socialmente conservadora.[2]​ Promueve la educación sexual centrada exclusivamente en la abstinencia y se opone al aborto y la teoría de género (estudios de género).[3][4][1]​ A partir de 2022, se informó que su membresía era de aproximadamente 700 médicos.[1]

American College of Pediatricians
Acrónimo ACPeds
Tipo organización, grupo de interés y grupo de odio
Forma legal organización 501(c)(3)
Objetivos Permitir que todos los niños alcancen una salud óptima, física y emocional, así como bienestar
Fundación 2002
Sede central Gainesville, Florida
Ingresos 177 591 dólares estadounidenses
Activos 161 401 dólares estadounidenses y 131 292 dólares estadounidenses
Miembros 700[1]
Empleados 500
Estructura
Sitio web http://www.acpeds.org/
Lema Lo mejor para los niños

Posturas

editar

Fundado en 2002, el Colegio Americano de Pediatras (conocida por sus siglas en inglés, ACPeds) es una organizacion de 700 pediatras y otros profesionales de la salud que se adhieren al conservadurismo social. Entre sus fundadores, se encuentra el expresidente de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), Joseph Zanga, quien renunció a esta última organización como reacción al apoyo de la AAP a la adopción de menores por parte de parejas LGBT.[5][6][7]

Joseph Zanga lo ha descrito como grupo «con valores judeocristianos tradicionales que está abierto a médicos pediatras profesionales de todas las religiones» siempre que «se adscriban a ciertas creencias nucleares del grupo: que la vida empieza en la concepción; y que la unidad familiar tradicional, encabezada por una pareja formada por hombre y mujer, presenta factores de riesgo mucho menores en la adopción y crianza de niños».[8]

Las posturas tomadas por el Colegio Americano de Pediatras plantean lo siguiente:

Controversias

editar

Varios activistas LGBT han atacado a ACPeds por sus posturas. Según la ACPeds, las críticas en contra de su organización son porque «publica ciencia».[14][15]​ El Colegio Americano de Pediatras argumenta que las principales organizaciones de salud han tomado posturas públicas basadas en visiones sociales y políticas, más que en la ciencia disponible.[16]​ Asimismo, ha condenado vehementemente a la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) como un «programa que afirma la homosexualidad», que «menosprecia el autocontrol», y que apoya «la autonomía de los niños tanto de la autoridad familiar como religiosa, y de los límites y normas que estas instituciones imponen en los niños».[17]​ La visión de la organización sobre la crianza de los hijos es opuesta a la postura de la Academia Americana de Pediatría que sostiene que la orientación sexual no tiene ninguna correlación con la capacidad de ser un buen padre y criar hijos sanos y equilibrados.[18][19][20]

La Academia Americana de Pediatría ha descalificado a la publicación Hechos sobre la Juventud alegando falta de reconocimiento de la evidencia científica y médica respecto a la orientación sexual, identidad sexual, salud sexual, o educación sexual efectiva.[21]

El pediatra Gary Remafedi, de la Universidad de Minnesota, declaró que sus obras fueron empleadas o manipuladas por ACPeds con fines políticos.[5][22]​ Remafedi publicó una carta abierta en donde acusa a ACPeds de manipular considerablemente las investigaciones del pediatra para usarlas como defensa de negar apoyo a adolescentes LGBT. El genetista Francis Collins, quien también ejerce como director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EUA, emitió una declaración mediante NIH en donde acusa al ACP de engañar a niños y padres de familia en su sitio web Hechos sobre la juventud.[22]​ El terapeuta Warren Throckmorton, quien se especializa en temas de orientación sexual, declaró que ACP también habría hecho mal uso de investigaciones de su autoría.[5]

En un amicus curiae con respecto a la extracción de un niño de la casa adoptiva de una pareja del mismo sexo (Kutil y Hess v Virginia Occidental) la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW) describió al ACPeds como un «grupo pequeño e insignificante» que estaba «fuera de sintonía con la postura del AAP y otras autoridades médicas y de bienestar infantil basada en investigación científica».[18]​ La organización LGBT PFLAG categoriza el ACPeds como una organización antiigualdad y lo describe como «un pequeño grupo escindido de profesionales médicos que no apoyan la visión de corriente central de la Academia Americana de Pediatras (AAP): que la homosexualidad es un aspecto normal de la diversidad humana».[23]

El Southern Poverty Law Center (SPLC) ha dicho que el ACPeds es un «grupo de odio» que colabora estrechamente con la Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad (NARTH, por sus siglas en inglés), y ha descrito el ACPeds como «grupo marginal» con «una historia de propagar mentiras perjudiciales sobre personas LGBT, incluyendo la relación de la homosexualidad a la pedofilia».[24][17]​ En respuesta a un reporte de ACPeds, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) escribió que ACPeds es un grupo marginal que ha actuado para promover «terapias reparativas» no-científicas y nocivas para estudiantes LGBTQ."[25][26][27]

En respuesta a la publicación por Academia Americana de Pediatría «Solo los Hechos», un manual de orientación sexual para adolescente dirigido a la audiencia escolar, ACPeds publicó su propio Hechos sobre la Juventud, en marzo de 2010, acompañado por un sitio web.[5]​ Esta publicación junto con una carta de presentación, fueron enviadas por correo a 14 800 superintendentes escolares, de parte de Tom Benton, presidente de ACPeds. La carta de la ACPeds a los superintendentes se refería principalmente a la atracción del mismo sexo y recomendaba que el «personal escolar bienintencionado pero no informado» que anima al alumnado a «salir del armario como homosexuales» afirmándolos como tales puede conducir al alumnado a «comportamientos homosexuales nocivos que de otra forma no seguirían». La carta del ACPeds a los superintendentes también declaró que la disforia de género típicamente desaparecería durante la pubertad «si el comportamiento no es reforzado» y de modo parecido alegó que «la mayoría de los estudiantes (más del 85 por ciento) con atracciones del mismo sexo finalmente adoptarán una orientación heterosexual si no se apoya lo contrario».[28][27]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c Cameron, Dell; Mehrotra, Dhruv (2 de mayo de 2023). «An Anti-Trans Doctor Group Leaked 10,000 Confidential Files». WIRED (en inglés). 
  2. Larsen, Allison Orr (2014). «The Trouble with Amicus Facts». Virginia Law Review 100 (8): 1762. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2015. 
  3. Zeiler, Alean. «Abstinence education» (en inglés). National Library of Medicine. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  4. «El Colegio Americano de Pediatras desmonta la ideología de género y la transexualidad infantil en 8 puntos». CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE CHILE. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  5. a b c d Pinto, Nick (26 de mayo de 2010). «University of Minnesota professor's research hijacked». City Pages. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  6. Kranish, Michael (31 de julio de 2005). «Beliefs drive research agenda of new think tanks». Boston Globe. Consultado el 21 de octubre de 2007. 
  7. Larsen, Allison Orr (2014), «The trouble with amicus facts», Virginia Law Review 100 (8): 1762, archivado desde el original el 26 de febrero de 2015, consultado el 12 de agosto de 2016 .
  8. «Pro-Life Pediatric Group Stands Contrary to the American Academy of Pediatrics». Catholic Exchange. 30 de julio de 2003. 
  9. «Statement on Adoption» (en inglés). American College of Pediatricians. Abril de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  10. Weisberg, Susan (Enero de 2019). «Human Papillomavirus Vaccination» (en inglés). American College of Pediatricians. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  11. «Induced Abortion: Risks That May Impact Adolescents, Young Adults, and Their Children» (en inglés). American College of Pediatricians. Agosto de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  12. «El Colegio Americano de Pediatras tumba los argumentos de la ‘ideología trans’». La Gaceta. 11 de julio de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  13. «Abstinence Education» (en inglés). American College of Pediatricians. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  14. «What is your response to false and malicious claims leveraged by the Southern Poverty Law Center (SPLC)?». 
  15. «ACPeds Responds to SPLC Criticisms». 
  16. «A Brief History of the American College of Pediatricians». American College of Pediatricians. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011.  (self-Publicado)
  17. a b Lenz, Ryan (1 de marzo de 2012). «American College of Pediatricians Defames Gays and Lesbians in the Name of Protecting Children». Southern Poverty Law Center. Consultado el 20 de julio de 2011. 
  18. a b National Association of Social Workers (Kathryn Kuril and Cheryl Hess) (17 de febrero de 2009). «Brief of Amici Curiae» (PDF). Supreme Court of Appeals of West Virginia. 
  19. «Coparent or second-parent adoption by same-sex parents». Pediatrics 109 (2): 339-40. February 2002. PMID 11826219. 
  20. «Policy Statement—AAP publications retired and reaffirmed». Pediatrics 124 (2): 845. August 2009. PMID 19651598. doi:10.1542/peds.2009-1415. 
  21. «Just the Facts About Sexual Orientation and Youth». American Academy of Pediatrics. 13 de abril de 2010. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2010. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  22. a b Collins, Francis (16 de abril de 2010). «Response to the American College of Pediatricians». National Institutes of Health. Archivado desde el original el 27 de julio de 2011. Consultado el 20 de julio de 2011. 
  23. «Anti-Equality Organizations». PFLAG. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  24. «Meet the Anti-LGBT Hate Group that Filed an Amicus Brief with the Alabama Supreme Court». Southern Poverty Law Center. 13 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  25. «Does Focus on the Family Speak for Your Family?». American Civil Liberties Union. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  26. «In re: Gill - About the American College of Pediatricians». American Civil Liberties Union. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  27. a b Coleman, Theara (24 de junio de 2010). «Misinformation from Doctors… Out to Hurt Students?». American Civil Liberties Union. 
  28. Horton, Greg (23 de junio de 2010). «Doctors debate the facts surrounding sexual orientation and gender confusion». Oklahoma Gazette. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q4743470