El Col de Portet-d'Aspet (1069 m s. n. m.) es un puerto de montaña de Francia, situado en los Pirineos, en el departamento de Alto Garona (región de Mediodía-Pirineos). Se encuentra en la comuna de Portet-d'Aspet, en el macizo del Pic du Paloumère, y conecta los valles de Ger y Bouigane.
Portet-d'Aspet | ||
---|---|---|
![]() Cima del Col du Portet-d'Aspet. | ||
Ubicación | ||
Cordillera | Pirineos | |
País |
![]() | |
Coordenadas | 42°56′41″N 0°51′15″E / 42.944722, 0.854167 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1069 m s. n. m.[1] | |
Vía soportada | Route nationale 618 | |
Pasa por | Aspet | |
Empezando desde Audressein (Ariège), el ascenso tiene 18,14 km. Durante esta distancia, la subida es de 557 m. (un porcentaje medio del 3,1%). El ascenso se inicia propiamente en St. Lary a 5,9 km de la cumbre (6,8% de media), con las tramos más empinados de un 10,6%, cerca de la cumbre.[2]
Empezando desde Aspet (Alto Garona), el ascenso es de 14,31 km. Durante esta distancia, la subida es de 594 m. (un porcentaje medio del 4,2%). El ascenso propiamente dicho comienza en el cruce D618/D44 (que también es el inicio de la subida al Col de Menté), a 4,4 km de la cumbre (9,6% de media), con varios tramos del 11%. La pendiente máxima es del 12,6% , a 3 km de la cumbre.[3]
El Col de Portet d'Aspet se ascendió por primera vez en el Tour de Francia en la edición de 1910, y ha aparecido regularmente desde entonces. El líder en la cumbre ese año fue Octave Lapize.[4]
Desde 1947 se ha coronado 36 veces, con los siguientes resultados:
Edición | Etapa | Categoría | Primero en la cima |
---|---|---|---|
2024 | 15 | 1 | Tobias Halland Johannessen |
2021 | 16 | 2 | Patrick Konrad |
2018 | 16 | 2 | Philippe Gilbert |
2015 | 12 | 2 | Georg Preidler |
2014 | 16 | 2 | Thomas Voeckler |
2013 | 9 | 2 | Arnold Jeannesson |
2011 | 14 | 2 | Mickaël Delage |
2010 | 15 | 2 | Thomas Voeckler |
2007 | 15 | 2 | Laurent Lefèvre |
2005 | 15 | 2 | Erik Dekker |
2004 | 13 | 2 | Sylvain Chavanel |
2003 | 14 | 2 | Richard Virenque |
2002 | 12 | 2 | Laurent Jalabert |
2001 | 13 | 2 | Laurent Roux |
1998 | 11 | 2 | Alberto Elli |
1997 | 10 | 2 | Laurent Brochard |
1995 | 15 | 2 | Richard Virenque |
1988 | 15 | 2 | Steven Rooks |
1984 | 11 | 1 | Theo de Rooij |
1973 | 13 | 3 | Raymond Martin |
1972 | 9 | 2 | Christian Raymond |
1971 | 14 | 3 | José Manuel Fuente |
1969 | 16 | 3 | Raymond Delisle |
1967 | 16 | 3 | Fernando Manzaneque |
1966 | 12 | 2 | Julio Jiménez |
1965 | 10 | 2 | Julio Jiménez |
1964 | 15 | 3 | Julio Jiménez |
1963 | 12 | 2 | Federico Bahamontes |
1962 | 14 | 2 | Federico Bahamontes |
1960 | 12 | 2 | Joseph Planckaert |
1958 | 15 | 2 | Federico Bahamontes |
1957 | 17 | 3 | Michel Stolker |
1956 | 13 | 2 | Charly Gaul |
1951 | 15 | 3 | Gino Bartali |
1947 | 14 | 2 | Albert Bourlon |
El 18 de julio, durante la disputa de la 15.ª etapa del Tour de 1995, el ciclista italiano Fabio Casartelli y algunos otros corredores se cayeron en el descenso del Portet d'Aspet. Casartelli se golpeó contra un muro, sufriendo graves lesiones en el rostro y la cabeza, y quedó inconsciente. Si bien pudo ser trasladado en helicóptero al hospital de Tarbes, dejó de respirar y, después de numerosos intentos de reanimación, se confirmó su fallecimiento.[5]
La Société du Tour de Francia y el equipo Motorola colocaron un monumento de piedra dedicado a Fabio Casartelli en el lugar donde se estrelló.