Se encuentra situado en la comarca de La Carballeda, ubicándose en el corazón de la sierra de la Culebra, reserva regional de caza desde 1973, donde habita en libertad la mayor población de lobo de Europa Occidental y una rica fauna entre la que destacan el jabalí y el ciervo, del que se pueden contemplar los más espectaculares ejemplares en estado salvaje. Además, en Codesal se puede disfrutar de un bello paisaje.
Detalle del mapa Part of Europe, publicado en Edimburgo en 1841 por W. H. Lizars, en el que puede observarse Codesal
En la Edad Media, Codesal quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas acometieron la repoblación del oeste zamorano.[2]
Posteriormente, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, Codesal quedó integrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[3] pasando a formar parte en 1834 del partido judicial de Puebla de Sanabria.[4]
Finalmente, en 1970 Codesal, hasta entonces municipio, se integró en el municipio de Manzanal de Arriba.[5]
Geografía humana
editar
Demografía
editar
Gráfica de evolución demográfica de Codesal[6] entre 1842 y 1960
Semana Cultural Raíces, que se celebra durante la segunda semana del mes de agosto, está organizada por la Asociación Cultural Las Raíces, entidad sin ánimo de lucro fundada en Codesal en 1986. En 2025 se celebra su 38.ª edición del 3 al 10 de agosto.
Referencias
editar
↑«Municipio de Manzanal de Arriba según la Diputación de Zamora». Archivado desde el original el 12 de abril de 2021. Consultado el 23 de septiembre de 2013.
↑Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León. La escasez de noticias en el siglo XI alimenta la hipótesis de que nos hallamos ante un espacio marginal dentro de la formación leonesa, al igual que ocurre con otras de la periferia interior.»
↑«Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
↑INE: Provincia de Zamora. Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales
↑Decreto 1120/1970, de 9 de abril, por el que se aprueban las incorporaciones de los Municipios de Codesal al de Manzanal de Arriba y de Boya al de Mahide, y se resuelve que no ha lugar a la fusión de oficio de los Municipios de Villardeciervos y Cional, de la provincia de Zamora.
↑Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 4 de agosto de 2024.
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 4 de agosto de 2024.
↑Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 22 de agosto de 2021.
↑Museo Etnográfico Las Raíces Codesal, centro museístico de la provincia de Zamora, en el Portal de Museos de Castilla y León
↑«Asociación cultural Las Raíces». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2018. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
Enlaces externos
editar
Asociación Cultural Las Raíces, Codesal
Asociación Cultural Las Raíces, Codesal (Internet Archive)
Asociación de Propietarios Monte Trasierro de Codesal
Ayuntamiento de Manzanal de Arriba (Diputación de Zamora)
Ayuntamiento de Manzanal de Arriba (Internet Archive)
Información sobre las comarcas de Sanabria y Carballeda