Coasol es un disolvente con excelentes propiedades para su uso como agente de coalescencia en recubrimientos o como alternativa a otros disolventes en la industria de limpieza y polímeros.
Está compuesto por una mezcla de diésteres de isobutilo obtenidos a partir de ácido succínico, ácido glutárico y ácido adípico.
Se presenta como un líquido incoloro, de alto punto de ebullición y baja viscosidad, no genera COV's, desprende poco olor, no es inflamable y es prácticamente insoluble en agua.
Coasol | ||
---|---|---|
| ||
Nombre IUPAC | ||
Mezcla de ésteres: hexanodiato de diisobutilo pentanodiato de diisobutilo butanodiato de diisobutilo. | ||
General | ||
Otros nombres |
Coasol Mezcla de ésteres: éster diisobutilico de ácido adípico éster diisobutilico de ácido glutárico éster diisobutilico de ácido succínico | |
Fórmula semidesarrollada |
(CH3)2CH2CO2(CH2)nCO2CH2(CH3)2 n: 2, 3 y 4 | |
Fórmula estructural | Ver imagen. | |
Fórmula molecular |
CnO4H2n-2 n: 10, 11 y 12 | |
Identificadores | ||
Número CAS |
141-04-8 925-06-4 71195-64-7[1] | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Incoloro | |
Densidad | 958-960 kg/m³; 0.958-0.960 g/cm³ | |
Masa molar | 244 (promedio) g/mol | |
Punto de fusión | 213 K (−60 °C) | |
Punto de ebullición | 547/−562 K (274/−835 °C) | |
Viscosidad | 5.3 cP a 20 °C (293 K) | |
Índice de refracción (nD) | 1.427-1.428 (20 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 0.1 g/100 mL H2O (20 °C) | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 301 K (28 °C) | |
Temperatura de autoignición | 673 K (400 °C) | |
Riesgos | ||
Ingestión | Toxicidad baja por ingestión en pequeñas cantidades. Puede causar irritación gastrointestinal, vómitos, diarrea y náuseas. | |
Inhalación | Irritación en nariz y garganta por exposición a nieblas. | |
Piel | Irritación y enrojecimiento local ante exposición prolongada. | |
Ojos | Irritación de los tejidos oculares, dolor desproporcionado respecto a la irritación. | |
LD50 | (rat) > 10,000mg/kg | |
Compuestos relacionados | ||
Otros compuestos relacionados |
ácido succínico ácido glutárico ácido adípico Estasol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La síntesis se lleva a cabo mediante la reacción de alcohol isobutílico con una corriente mixta de los ácidos orgánicos (ácido succínico, ácido glutárico y ácido adípico) para formar la mezcla de diésteres de los que está compuesto Coasol como se ve en el esquema siguiente:
La composición final del Coasol queda como muestra la tabla:
Compuesto | Composición | CAS |
---|---|---|
Diisobutil glutarato | 55–65% | 71195-64-7 |
Diisobutil succinato | 15–25% | 925-06-4 |
Diisobuti adipato | 10–25% | 141-04-8 |
Coasol se utiliza principalmente como disolvente, agente de coalescencia en recubrimientos a base de agua, tintas en aplicaciones decorativas e industriales.
También se usa como disolvente en la industria:
El uso de Coasol evita el uso de muchos aditivos ya que mejora las propiedades de humectación y flujo, además es compatible con la mayoría de pinturas tipo látex mejorando las propiedades de formación de película. Presenta una gran estabilidad térmica e hidrolítica, y su uso reduce la generación de COV's. Por otro lado es de remarcar su baja toxicidad y la biodegradabilidad de sus componentes, provenientes de ácidos orgánicos.
El uso de Coasol permite la sustitución de disolventes como:
isoforona (CAS 78-59-1), D-Limoneno (CAS 5989-27-5), éteres de glicol y éteres de pentanodiol.
Coasol es fácilmente biodegradable según los datos de ensayos por el método de la OCDE 301C(COD:28dias 98%, DBO:0.60g/g), no es fotoquímicamente reactivo y no emite COVs. El potencial de bioconcentración es moderado y tiene una movilidad en suelo media, la vida media en la atmósfera está en torno a 1 día.
Dada la naturaleza de partida de los compuestos que forman esta mezcla de ésteres, y su biodegradabilidad, este compuesto se perfila como uno de los denominados disolventes verdes con posibilidades de empleo en química sostenible.