Coaquiri

Summary

Coaquiri, autonombrado como Pachacuti Inga,[2]​ fue un militar inca nativo del Altiplano que participó en una gran rebelión colla durante el gobierno de Túpac Yupanqui.

Coaquiri
Información personal
Otros nombres Pachacuti Inga (Pachacútec Inca)
Causa de muerte Ejecución
Etnia Kallawaya[1]​ o colla
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Incursión de Túpac Yupanqui a la Amazonía
Rebelión del Collao
Afiliaciones Imperio incaico
Rebelión colla

Nombre

editar

El nombre de Coaquiri probablemente proceda del idioma puquina.[1]​ "Coa" es una raíz lingüística recurrente en la región, con un significado interpretado como "ídolo" o algo sagrado, por lo que Rodolfo Cerrón-Palomino ha propuesto la traducción del nombre como "el que es divino".[3]

Al parecer pertenecía a un linaje de curacas locales que portaba ese nombre; en 1550, a inicios de la época virreinal, se registró en la encomienda de Chuquilipi (en Lípez, al sur del salar de Uyuni) a un "curaca principal" de nombre Pedro Coaquiri.[4]

Campaña en la Amazonía y deserción

editar

Se sabe que Coaquiri participó de una campaña liderada por el inca Túpac Yupanqui hacia la selva amazónica, el denominado Antisuyo. En el transcurso de esta, se fugó hacia el Altiplano del Collao, donde anunció la muerte de Túpac Yupanqui a los collas,[2]​ se autonombró como nuevo inca y se convirtió en caudillo de un alzamiento general. Al respecto, Sarmiento de Gamboa escribió:

"Y estando en esta conquista un indio del Collao llamado Coaquiri, se huyó de su compañía y se vino al Collao y echó nueva que Topa Inga Yupangui era muerto, y diciendo á todos que se alzasen, que ya no había inga, quél sería su capitán. Y luego se nombró Pachacuti Inga y se alzaron los Collas y lo tomaron por su capitán."

Según otras fuentes, se acopló a un alzamiento ya en marcha iniciado en Pucará.[1]​ El cronista Martín de Murúa prosigue:[5]

"...bastó esta nueva falsa para que los Collas, siguiendo al natural suyo y de todas estas gentes de ser fáciles en creer cualquier cossa y la mala voluntad con que llevaban la sugeción de los Yngas, que poco hauía los hauían conquistando, trataron muy de secreto de común consentimiento de reuelarse negando la obediencia a los gouernadores puestos por el Ynga..."

Rebelión colla y muerte

editar

Túpac Yupanqui tuvo que abortar su avance, designando como nuevo comandante en jefe a Otorongo Achachi, y apresurarse a combatir la sublevación encabezando al ejército inca.[5]​ Tras cruentos combates tomando los principales bastiones collas, el movimiento fracasó y Coaquiri, junto con los otros caudillos rebeldes, fue ejecutado y desollado; con su piel se fabricaron tambores para la guerra.[6]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c Bouysse-Cassagne, Thérèse (2017). «Las minas de oro de los incas, el Sol y las culturas del Collasuyu». Bulletin de l'Institut français d'études andines 46 (1): 9-36. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  2. a b Rowe, John (1985). «Probanza de los incas nietos de conquistadores». Histórica 9 (2): 193-245. doi:10.18800/historica.198502.003. 
  3. Cerrón-Palomino, Rodolfo (2012). «Unravelling the Enigma of the 'Particular Language' of the Incas». En Heggarty, Paul; Beresford-Jones, David, eds. Archaeology and Language in the Andes: A Cross-Disciplinary Exploration of Prehistory. Oxford University Press. pp. 265-294. 
  4. Martínez, José Luis (2011). «Los lipes en el siglo XVI». Gente de la tierra de guerra. Los Lipes en las tradiciones andinas y el imaginario colonial. Fondo Editorial PUCP. ISBN 978-9972-42-952-1. 
  5. a b Olivari Ortega, Jorge (2017). Minería Aurífera Inca. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. 
  6. Bouysse-Cassagne, Thérèse (1987). «Transformaciones espaciales y nuevas relaciones sociales en la época incaica». La identidad aymara. Aproximación histórica (siglo XV, siglo XVI). Hisbol. pp. 293-361. 

Bibiliografía

editar
  • Bouysse-Cassagne, Thérèse (2010). «Apuntes para la historia de los puquinahablantes». Boletín De Arqueología PUCP (13): 283-307. doi:10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.014.