Club de Remo Hibaika

Summary

La Asociación de Remo Hibaika (en euskera: Hibaika Arraun Elkartea) es un club de remo con sede en Rentería, en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, España. Fue fundado en 1987 y compite en la Liga ARC, contando con secciones masculina y femenina.

Club de Remo Hibaika

Tripulación de Hibaika en la Bandera de la Concha femenina en 2016
Datos generales
Nombre completo Hibaika Arraun Elkartea
Deporte Remo
Fundación 1987
Colores Negro y rojo
Presidente Jon Otegi
Entrenador Josetxo Arrizabalaga (masc.) / Iñaki Mendizabal (fem.)
Instalaciones
Centro deportivo Sede en Ondartxo, Rentería
Ubicación Rentería, Guipúzcoa, País Vasco
Otras instalaciones Gimnasio, hangar y acceso al agua
Competición
Liga Liga ARC, Euskotren Liga
[http://www.hibaika.com Web oficial]

Historia

editar

Fue fundado en 1987 en la localidad guipuzcoana de Rentería, en plena expansión del remo popular en la margen izquierda del río Oiartzun. Su creación respondió a la voluntad vecinal de recuperar la tradición arraunlari en la localidad, tras varias décadas sin presencia competitiva.

En 1989, el Ayuntamiento de Rentería cedió al club el edificio del antiguo matadero de Ondartxo, situado junto al puerto fluvial. Ese mismo año se inauguró la escuela municipal de remo, gestionada por Hibaika, lo que supuso el inicio de una sólida cantera de remeros y remeras.

La entidad adoptó como señas de identidad los colores negro y rojo, así como el nombre de Madalen para su trainera, pintada de negro. Con los años, Madalen se ha convertido en un símbolo del remo local, especialmente en la categoría femenina.

En 2023, con motivo del 35.º aniversario del club, se presentó oficialmente el himno Sua uretan (Fuego en el agua), compuesto por el músico Jon Arrieta. El tema fue interpretado por el Coro Municipal de Errenteria y desde entonces se utiliza como himno institucional del club.

Desde sus inicios, Hibaika ha estado vinculado a las federaciones vasca y guipuzcoana de remo, así como a las ligas de embarcaciones tradicionales (ARC, ETE y Euskotren Liga). Ha promovido la participación de la mujer en el remo de competición y ha logrado destacados éxitos en diferentes categorías, consolidándose como uno de los referentes del remo femenino vasco en el siglo XXI.

Equipo femenino

editar

Desde 2012 ha consolidado una destacada sección femenina, que se ha convertido en una de las referencias del remo femenino vasco en la última década.

La trainera femenina de Hibaika ha sido cuatro veces subcampeona de la prestigiosa Bandera de la Concha femenina (2013, 2015, 2016 y 2017) y tres veces subcampeona de la Euskotren Liga, máxima categoría del remo femenino (2014, 2016 y 2017). Además, ha logrado importantes campeonatos oficiales como el Campeonato de Gipuzkoa de traineras en 2016 y el Campeonato de Euskadi de traineras en 2017.

Su palmarés se completa con numerosas victorias en banderas regionales, entre las que destacan la Bandera de Isuntza, la Bandera de Chingudi, la Bandera de Pasajes, la Bandera de Guetaria, la Bandera de Orio, la Bandera de Zarauz, la Regata de la Virgen de la Antigua, la Bandera de la Ciudad de Rentería y la Bandera de Hibaika, entre otras.

En 2019, el club logró proclamarse campeón de la Liga ETE, lo que supuso un nuevo impulso a su proyección competitiva. Además, ha participado activamente en campeonatos de bateles y trainerillas, logrando títulos a nivel provincial, autonómico y nacional.

El equipo femenino es dirigido desde 2023 por Iñaki Mendizabal y cuenta con una plantilla de remeras en formación continua procedente de su escuela de remo.

Palmarés

editar

Trainera

editar

Trainerilla

editar

Batel

editar

Llaüt y otras modalidades

editar
  • Medalla de bronce en el Campeonato de España de Llaüt del Mediterráneo (modalidad femenina o mixta): 2020

Equipo masculino

editar

La trainera masculina de Hibaika ha competido tradicionalmente en la ARC-2, categoría en la que ha consolidado su trayectoria desde sus inicios. Disputó dos temporadas en la ARC-1 (2018 y 2019) tras clasificarse para el play-off de ascenso en 2016 y 2017. Ese último año, además, logró la victoria en la Iberiaren Bandera, celebrada en Sestao.

En 2025, el equipo vivió su temporada más exitosa hasta la fecha: se proclamó campeón de la Liga ARC 2 y conquistó tres banderas relevantes del calendario del Cantábrico: la Astilleroko Bandera, la Laredoko Bandera y la Orio Kanpina Bandera (Bisiguaren Eguna).

Palmarés

editar

Entrenadores y patrones destacados

editar
  • Alexander Orena Díaz: entrenador y patrón del equipo masculino entre 2009 y 2011, y nuevamente entre 2013 y 2019. Bajo su dirección el equipo logró subir a la ARC 1 y ganar varias banderas.
  • Josetxo Arrizabalaga Leiñena: entrenador del equipo masculino en varias etapas (2010 y desde 2025), logrando el ascenso a ARC 1 y tres banderas en 2025.
  • Javier Pérez Otero: entrenador del equipo masculino en la temporada 2012.
  • Imanol Cascante: entrenador del equipo masculino en 2020.
  • Iñaki Mendizabal: entrenador del equipo femenino desde 2023, responsable de la actual etapa competitiva de la sección femenina.

Patrones destacados

editar
  • Okon: patrón del equipo masculino entre 2016 y 2019. Compartió labores con Mario (2017) y Asier (2018–2019).
  • Mario: patrón ocasional en 2017.
  • Asier: patrón entre 2018 y 2020.
  • Zuriñe: patrona en 2020.
  • Ibai: patrón del equipo masculino en la temporada 2025, en la que el club consiguió el campeonato de ARC 2.

Campeonatos y logros destacados

editar
Competición Títulos Subcampeonatos / Bronces Años
Bandera de la Concha femenina 0 4 2013, 2015, 2016, 2017
Euskotren Liga 0 3 2014, 2016, 2017
Campeonato de Euskadi de traineras (fem.) 1 2017
Campeonato de Gipuzkoa de traineras (fem.) 1 2016
ETE Liga 1 2019
Campeonato de España de bateles (fem.) 1 2016
Campeonato de Euskadi de bateles (fem.) 1 2025
Campeonato de Euskadi de trainerillas (fem.) 2 2014, 2016
Campeonato de Gipuzkoa de trainerillas (fem.) 1 2016
Campeonato de España de trainerillas (fem.) 0 1 (subcampeona, sin confirmar año)
Campeonato de España de llaüt (fem. o mixto) 0 1 (bronce) 2020
Liga ARC 2 (masc.) 1 2025

Resultados masculinos en ARC (2006–2025)

editar
Año Liga Pos. Entrenador(es) Patrón(es)
2006–2008 ARC 2
2009 ARC 2 9.º A. Orena Díaz
2010 ARC 2 10.º J. Arrizabalaga
2011 ARC 2 10.º A. Orena Díaz
2012 ARC 2 13.º J. P. Otero
2013 ARC 2 7.º A. Orena Díaz
2014 ARC 2 6.º A. Orena Díaz
2015 ARC 2 5.º A. Orena Díaz
2016 ARC 2 3.º A. Orena Díaz Okon
2017 ARC 2 3.º A. Orena Díaz Okon / Mario
2018 ARC 1 11.º A. Orena Díaz Okon / Asier
2019 ARC 1 12.º A. Orena Díaz Okon / Asier
2020 ARC 2 I. Cascante Asier / Zuriñe
2021–2024 ARC 2
2025 ARC 2 1.º J. Arrizabalaga Ibai

Instalaciones

editar

La sede del club se ubica en el edificio rehabilitado del antiguo matadero de Ondartxo, situado en el puerto fluvial de Rentería. Cuenta con gimnasio, hangar, sala de juntas y acceso directo al agua.

Enlaces externos

editar
  • Sitio oficial de Hibaika Arraun Elkartea
  • «Sua uretan», himno de Hibaika (YouTube)

Referencias

editar
  •   Datos: Q2980096
  •   Multimedia: Hibaika Arraun Elkartea / Q2980096