El Club Sport La Libertad fue un club de fútbol de Costa Rica, de la ciudad de San José. Fue fundado en 1905, siendo el primer club fundado en el fútbol profesional costarricense, del cual ha sido campeón en seis ocasiones. Descendió a segunda división en 1960 y desde su descenso no ha vuelto a militar en la primera categoría.[2] A pesar de eso, se le sigue reconociendo como un club histórico (se mantiene como el cuarto equipo costarricense con más campeonatos oficiales ganados con trece: seis de liga y siete de copa).
C.S. La Libertad | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Club Sport La Libertad de Costa Rica | ||||
Apodo(s) |
Libertos Decano del fútbol nacional | ||||
Fundación | 3 de noviembre de 1905 | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Estadio Ernesto Rohrmoser | ||||
Capacidad | 3.000 espectadores[1] | ||||
Inauguración | 1974 | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
| |||||
El Club Sport La Libertad comenzó a escribir su historia el 3 de noviembre de 1905, cuando en la casa de habitación de don Jaime Bennett, 23 entusiastas costarricenses suscribieron el acta constitutiva de esta institución. La Libertad fue el primer equipo debidamente organizado en Costa Rica, anteriormente, a principios del siglo anterior se formaron el Josefino y el Costarricense pero fue La Libertad el primer club con un acta constitutiva y una junta directiva en regla. Roberto Quesada fue designado como el primer jerarca de la nueva institución.
El Club Sport La Libertad se fundó en 1905, pero fue dos años más tarde cuando un grupo de seis equipos aficionados organizaron el primer campeonato nacional amateur en Costa Rica (Club Sport La Libertad, Club Sport Costarricense, Club Sport Cristóbal Colón, Club Sport Josefino, Club Sport La Estrella y Club Sport Cartaginés).[3] El ganador del Campeonato Amateur de 1907 fue el Club Sport La Libertad, jugó tres partidos, donde empató dos y ganó solo uno. El último partido de este torneo aficionado de los libertos fue el 18 de agosto de 1907 ante el Club Sport La Estrella, el partido finalizó con empate a 1 en La Sabana.[4]
El primer trofeo adquirido por el equipo fue donado por el gobierno de la República presidido en aquel entonces por Cleto González Víquez en su primera administración, se trató de una copa lisa de plata, sobre un pedestal en imitación de tronco de árbol, sosteniendo un futbolista de actitud de juego; el partido fue concertado con el equipo Cristóbal Colón de Heredia y efectuado en la cancha de La Libertad el 22 de septiembre de 1907 a las 8 a. m., al final, el triunfo fue para los libertos 5-0. El trofeo lo entregó personalmente el presidente Cleto al capitán del equipo Eduardo Garnier.[5]
El segundo Campeonato Amateur de "La Liga de Foot Ball de Costa Rica" inició el 30 de agosto de 1908 con el partido entre el Club Sport Josefino y el Club Sport La Libertad en el Parque Metropolitano La Sabana. El marcador fue de 1 a 0 a favor de los libertos, pero esa fue la única victoria de La Libertad en este Campeonato. El torneo fue muy corto y sólo tuvo tres equipos: el Club Sport La Juventud (ganador del Campeonato de manera invicta, ganó y empató dos partidos); el Club Sport La Libertad, que finalizó en el segundo lugar; y el Club Sport Josefino.[6]
El 3 de noviembre de 1919 el Club Sport La Libertad celebra Asamblea General para nombrar la junta directiva 1919-1920, quedando conformada por Ricardo Sánchez (presidente), Máximo Morales (vicepresidente), José Prada (secretario), Víctor Rojas (prosecretario), Enrique Guevara (tesorero), Eduardo Garnier (capitán general), George Müller (bibliotecario), Francisco Soto (primer Vocal) y Manuel Vives (segundo vocal). El 14 de diciembre de 1919 con motivo del 14° Aniversario de la fundación del club se realizó un encuentro entre dos equipos del Club Sport La Libertad: team Blanco (Capitán Eduardo Garnier) versus team Rojo (Capitán Joaquín Gutiérrez), celebrado en La Sabana a las 03:30 p. m. en homenaje al Presidente de la República Lic. Francisco Aguilar Barquero, con el marcador final de 3-0 a favor de los blancos. El 28 de noviembre de 1920 el Club Sport La Libertad celebra su decimoquinto aniversario con un encuentro frente al Club Sport Herediano en La Sabana, a partir de las 09:30 a. m. y con tiempos pactados de 35 minutos cada uno, según el acuerdo entre los capitanes Eladio Rosabal Cordero (Herediano) y Rafael Ángel Madrigal (La Libertad), el partido finalizó con un marcador de 2-2.[7]
El equipo capitalino fue uno de los miembros fundadores de la Liga Nacional de Fútbol en 1921, instancia en la cual colaboraron en su creación otros cuadros como la Gimnástica Española, Herediano, Cartaginés, Alajuelense, La Unión de Tres Ríos y la Sociedad Gimnástica Limonense. Debutó en la Primera División el 3 de julio de 1921 ante la Sociedad Gimnástica Limonense encuentro que ganó 1-0 realizado en la Cancha La Libertad ubicada en La Sabana.[8]
Su primer cetro liguero llegó en 1925,[9] mismo año en que se proclamó como monarca de la Copa Benguria, primer certamen copero en la historia del fútbol tico. La planilla del equipo campeón de 1925 fue: Manuel Rodríguez, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Miguel Jiménez, Luis Montero, Pedro Quirce, Juan Fonseca, Salvador Tabash, Miguel Ulloa, Rafael Bermúdez, Rafael Ángel Madrigal, Juan Gobán, Gonzalo Sánchez, Gerardo Picado, Claudio Alfaro, Juan Marchena, Frank Mejías.[10][11] En 1926 el conjunto logró el bicampeonato nacional, el equipo ese año fue integrado por: Manuel Rodríguez, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Miguel Jiménez, Luis Montero, Pedro Quirce, Juan Fonseca, Salvador Tabash, Miguel Ulloa, Rafael Bermúdez, Rafael Ángel Madrigal, Juan Gobán, Ignacio Mora, Arnulfo Zeledón, Gonzalo Sánchez, Gerardo Picado, Rodolfo Peralta, Belisario Muñoz, José Vega, Miguel Montero, Leo Greenwood.[12][13] Así comenzaron los años de gloria para el conjunto blanquinegro, que compartió el protagonismo por más de 30 años con el Herediano. Fueron los dos clásicos rivales y entre ellos se repartieron la mayoría de campeonatos nacionales y de copa entre 1921 y 1940. Incluso, el cuadro capitalino concluyó dos certámenes como campeón invicto en 1925 y 1929, en este último año también ganó su segundo cetro copero la Copa Federación. En 1929 el equipo estuvo integrado por: Carlos Ulloa, Humberto Saborío, Oscar Piedra, Ricardo Bermúdez, José J. Fonseca, Salvador Tabash, Pedro Quirce, Rafael Ángel Madrigal, Aguinaldo Fonseca, Juan Gobán, Luis Montero, Braulio Valverde, Jorge Hernández, Antonio Bermúdez, Simeón Apéstegui, Virgilio Soto.[14]
Por años cumplió con jornadas épicas como las giras a México y Colombia durante el famoso “Bogotazo”, evento histórico destinado a la Guerra Civil de ese país, los libertos quedaron literalmente encerrados en Bogotá mientras se encontraban en medio de una exitosa gira por esas tierras.
En 1949 disputó la promoción ante el Uruguay de Coronado la cual perdió pero fue apoyado por la Federación y permaneció en la división de honor. Hacia los años 50 vinieron los tiempos difíciles y tanto La Libertad como la Gimnástica Española, los tradicionales conjuntos de la capital, sucumbieron ante el empuje del Deportivo Saprissa, equipo recién ascendido en 1949 que ganó rápidamente popularidad. Con ese problema encima los libertos comenzaron su declive ante la pérdida de figuras de trayectoria y afición y las temporadas complicadas tratando de salvarse del descenso iniciaron.
En 1958 descendió a la Segunda División, donde al año siguiente en 1959 logra el campeonato de esta categoría, y en 1960 tuvo un regreso efímero a Primera División, ya que desciende el mismo año (debido a que el equipo no logró estabilizarse y descendió de manera directa); disputó el último encuentro en la máxima categoría el 25 de septiembre de 1960 ante el Deportivo Saprissa donde perdió 10-1.[15] Permaneció en la Segunda División durante 10 años. Su último contacto con la categoría mayor fue en 1970 cuando disputó un torneo de copa, para consumar su descenso definitivo a la Tercera División en el año 1970, donde tras otra mala campaña cayó a la liga aficionada, donde ha permanecido en diferentes tractos sin poder regresar y luego desapareció como equipo mayor.[16] Tras perder la división con el paso del tiempo su participación en algunos deportes fue disminuyendo hasta el punto que a mediados de los años 90 desapareció de las actividades deportivas costarricenses.[17] Y para el año del 2001 surgió la iniciativa de reavivar el Club Sport La Libertad; llegó a la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (Linafa), volvió años más tarde con equipos menores y ha competido en torneos de liga menor organizados por la UNAFUT. Pero desde 2010 no participa en el torneo que pelea el cupo a la Liga de Ascenso por lo que solamente cuenta con divisiones menores.[18][19]
En el 2007, se creó la Fundación C. S. La Libertad en el distrito josefino de Pavas, que empezó con 160 niños en riesgo social y se mantiene con la ayuda a unos 100. Su principal objetivo es “promover el desarrollo integral de la niñez y adolescencia a través de un programa de formación humana, por medio del deporte, la educación, la ciencia, la cultura y el arte”. Actualmente, bajo la presidencia del Dr. Rodrigo Álvarez, el club blanquinegro compite con equipos de liga menor entre los 5 y 17 años, en los campeonatos del fútbol aficionado (Anafa) y del Comité Cantonal de Deportes de San José.[20][21]
Luego de más de 110 años de historia se recuerdan grandes figuras y épicas batallas deportivas disputadas por el cuadro centenario, desde Manolo Rodríguez y Rafael Ángel Madrigal, pasando por Mario Jones, Jorge Dávila y el “Poeta” Bermúdez hasta Mardoqueo González, Hernán Alvarado, Jorge Solís Vargas y Wedell Jiménez.
El mayor rival del club fue la Sociedad Gimnástica Española de San José, enfrentándolo en 73 ocasiones. Otros rivales fueron el Club Sport Herediano, la Liga Deportiva Alajuelense, el Deportivo Saprissa, el Orión F.C. y el Club Sport Cartaginés entre otros.
La primera junta directiva del club estuvo compuesta de la siguiente manera:[22]
Cargo | Nombre |
---|---|
Presidente | Roberto Quesada |
Vicepresidente | Francisco Blen |
Secretario | Ricardo Sánchez |
Tesorero | Eduardo Garnier |
Vocal | Edgardo Baltodano |
Número | Jugador | Partidos |
---|---|---|
Número | Jugador | Temporada | Goles |
---|---|---|---|
Número | Jugador | Temporada | Goles |
---|---|---|---|
Número | Jugador | Goles |
---|---|---|
Número | Jugador | Partidos |
---|---|---|
Número | Técnico | Títulos | Temporada |
---|---|---|---|
* Título obtenido por dos entrenadores en conjunto
Torneos de Liga
Torneos de Copa
Torneos amistosos