El Club Cinemagundi fue fundado en 1924 por 63 destacados directores de arte de Hollywood, entre ellos William Cameron Menzies y Anton Grot. Su nombre nació como un trabalenguas en referencia al club de artistas de la ciudad de Nueva York conocidos como El Salmagundi Club.
El club era principalmente un lugar de reunión informal de artesanos del cine interesados en dar a conocer al mundo entero sus contribuciones.
A lo largo de los años, el Club Cinemagundi se convirtió en un foro donde los diseñadores de producción y directores de arte se reunían para intercambiar puntos de vista y discutir problemas.
La década de 1930 fue una época sombría para los directores de arte y otros artistas de la industria que no recibían el reconocimiento que merecían por sus importantes contribuciones al arte cinematográfico. Eso cambió drásticamente en 1939 con la película Lo que el viento se llevó, cuando el productor David O. Selznick otorgó el nuevo crédito de "Diseñador de Producción" a William Cameron Menzies por su brillante trabajo en la película. Menzies (el decano de la dirección artística cinematográfica estadounidense en ese momento) produjo guiones gráficos, storyboards, ilustraciones escena por escena y diseño efectos visuales para escenas complejas que revolucionaron la industria cinematográfica. Demostrando así el papel vital que desempeña el diseño de producción en la imágen general de una película cinematográfica, y estableciendo prácticas que aún se siguen utilizando.[1]
En 1937, el Club se transformó en la Sociedad de Directores de Arte Cinematográfico. Treinta años después, se añadió la palabra "Televisión" a su nombre.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Sociedad de Directores de Arte de Cine y Televisión se unió a la IATSE para tener representación sindical y luego en 2000, cambió su nombre al de Art Directors Guild.