El cloruro de molibdeno (III) es el compuesto inorgánico con la fórmula MoCl3. Forma cristales de color púrpura. [2]
Cloruro de molibdeno | ||
---|---|---|
![]() α-MoCl3 | ||
![]() β-MoCl3 | ||
General | ||
Fórmula molecular | MoCl3 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 13478-18-7[1] | |
ChEBI | 30626 | |
ChemSpider | 75350 | |
PubChem | 9815611 83515, 9815611 | |
UNII | 9D9PY7688B | |
InChI=InChI=1S/3ClH.Mo/h3*1H;/q;;;+3/p-3
Key: ZSSVQAGPXAAOPV-UHFFFAOYSA-K | ||
Propiedades físicas | ||
Densidad | 3580 kg/m³; 3,58 g/cm³ | |
Masa molar | 202,812 g/mol | |
Punto de fusión | 683 K (410 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El cloruro de molibdeno (III) se sintetiza mediante la reducción del cloruro de molibdeno (V) con hidrógeno. [3] Se obtiene un mayor rendimiento reduciendo el cloruro de molibdeno (V) puro con cloruro de estaño (II) anhidro como agente reductor. [4]
El tricloruro de molibdeno existe en dos polimorfos: alfa (α) y beta (β). La estructura alfa es similar a la del cloruro de aluminio (AlCl3). En esta estructura, el molibdeno tiene una geometría de coordinación octaédrica y presenta un empaquetamiento cúbico en su estructura cristalina. La estructura beta, sin embargo, presenta un empaquetamiento hexagonal. [5]
El tricloruro de molibdeno da lugar a complejos de éter MoCl3(thf)3 y MoCl3(Et2O)3. Son sólidos paramagnéticos de color beige. Ambos presentan centros octaédricos de Mo. El complejo de éter dietílico se sintetiza reduciendo una solución de Et2O de MoCl5 con polvo de estaño. [6] Los procedimientos más antiguos implican una reducción por etapas que permite aislar el complejo Mo(IV)-thf.[7]
El hexa(terc-butoxi)dimolibdeno(III) se prepara mediante la reacción de metátesis salina a partir del MoCl3(thf)3: [8]