Clemente XIV (Sant'Arcangelo di Romagna, 31 de octubre de 1705-Roma, 22 de septiembre de 1774)[1] fue el 249.o papa de la Iglesia católica desde el 19 de mayo de 1769 hasta su muerte en 1774.
Clemente XIV | ||
---|---|---|
![]() Retrato por Giovanni Domenico Porta, c. 1770 | ||
| ||
![]() Papa de la Iglesia católica | ||
19 de mayo de 1769-22 de septiembre de 1774 (5 años y 126 días) | ||
Predecesor | Clemente XIII | |
Sucesor | Pío VI | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal |
28 de mayo de 1769 por Federico Lante Montefeltro della Rovere | |
Proclamación cardenalicia |
24 de septiembre de 1759 por Clemente XIII | |
Información personal | ||
Nombre | Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli | |
Nacimiento | S. Arcangelo di Romagna, Estados Pontificios, 31 de octubre de 1705 | |
Fallecimiento | Roma, Estados Pontificios, 22 de septiembre de 1774 (68 años) | |
![]() Escudo de Clemente XIV
| ||
Nacido Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli, nació en Santarcangelo di Romagna en 1705 como segundo hijo de Lorenzo Ganganelli, médico, y Angela Serafina Maria Mazza. Recibió el sacramento del bautismo el 2 de noviembre de 1705 en la parroquia de Sant'Agata. Los otros hijos fueron Tommaso, Alessandra y Vittioria (Porzia).[2]
Cursó sus primeros estudios en colegios modestos de Rímini. El 15 de mayo de 1723 ingresó en la Orden de Frailes Menores Conventuales, cambiando su nombre por el de Lorenzo, en honor a su padre. Concluido el año de noviciado, que realizó en Urbino, hizo sus votos perpetuos el 18 de mayo de 1724. De 1724 a 1728 cursó sus estudios en los conventos de Pesaro y Fano, y de 1728 a 1731 en el Colegio de San Buenaventura de Roma, donde obtuvo el doctorado en Sagrada Teología en 1731.[3][2] Poco después fue ordenado sacerdote.
De 1731 a 1740 fue profesor de Teología en varios conventos de su Orden. En 1740 fue llamado a Roma para que se hiciese cargo de la dirección del Colegio de San Buenaventura. Un año después, en 1741, fue nombrado definidor general de la Orden.[1] Renunció por dos veces al generalato de su orden. Fue un excelente teólogo, pero también músico, poeta y un consumado jinete.
En 1746 fue nombrado consultor del Santo Oficio, cargo que desempeñó hasta 1761. Se hizo amigo del Papa Benedicto XIV, quien en 1758 lo nombró para investigar la cuestión del tradicional libelo de sangre respecto de los judíos, que Ganganelli consideró falso.[4]
El 24 de septiembre de 1759, el Papa Clemente XIII elevó a Ganganelli al cardenalato y lo nombró cardenal presbítero de San Lorenzo in Panisperna. Su elevación se produjo por insistencia de Lorenzo Ricci, que era el Superior General de la Compañía de Jesús.
Ganganelli optó por convertirse en Cardenal-Sacerdote de los Santi XII Apostoli en 1762. En 1768 fue nombrado "ponente" de la causa de beatificación de Juan de Palafox y Mendoza.[2]
En el cónclave Papal de 1769, Antonio Ganganelli resultó elegido sumo pontífice. La elección papal estuvo casi completamente dominado por el problema de la Compañía de Jesús. Durante el pontificado anterior, los jesuitas habían sido expulsados de Portugal y de todas las cortes de la Casa de Borbón, que incluía Francia, España, Nápoles y Sicilia, y Parma. En enero de 1769, estas potencias exigieron formalmente la disolución de la Compañía. Clemente XIII había planeado un consistorio para discutir el asunto, pero murió el 2 de febrero, la noche anterior a su celebración.[5]
El 19 de mayo de 1769, el cardenal Ganganelli fue elegido como candidato de compromiso en gran parte debido al apoyo de las cortes borbónicas, que esperaban que suprimiera la Compañía de Jesús. Ganganelli, que había sido educado por jesuitas, no se comprometió, pero indicó que pensaba que la disolución era posible.[6]
Como curiosidad, cuando el cardenal Ganganelli fue elegido, al principio quiso tomar el nombre de Sixto VI, en homenaje al último Papa franciscano antes que él, Sixto V (que, a su vez, por la misma razón, había honrado a Sixto IV). Sin embargo, los cardenales le disuadieron, ya que pensaban que el mundo se reiría de un nombre tan cacofónico. El electo luego optó por el nombre de Clemente XIV, en honor de su predecesor, Clemente XIII. No siendo aún obispo, fue inmediatamente consagrado por el cardenal Federico Marcello Lante, obispo de Porto-Santa Rufina y vicedecano del Colegio cardenalicio, y seguidamente coronado por el cardenal Alessandro Albani, protodiácono de Santa Maria in Via Lata.
Si bien su antecesor había resistido las presiones de Francia y España frente al empeño de éstas de que disolviese la orden de los Jesuitas, Clemente XIV no mantuvo aquella entereza. Justificando su claudicación con base en el restablecimiento de la paz, el 21 de julio de 1773 promulgó el breve Dominus ac Redemptor,[1] por el que quedaba disuelta la Compañía de Jesús.[7] Aquel acto le fue recompensado de inmediato con la devolución de los territorios previamente ocupados por Francia (Aviñón y el condado Venesino), y por España (señoríos de Benevento y Pontecorvo) por los monarcas francés y español.[1]
Murió en Roma el 22 de septiembre de 1774; fue sepultado en la Patriarcal Basílica Vaticana.[1] En el año 1802 sus restos fueron trasladados a la Basilíca de los Santos XII Apóstoles, de la que fue Cardenal titular y donde se le había erigido un monumental cenotafio, obra del célebre escultor Antonio Canova.[1]
Las profecías de San Malaquías, publicadas por primera vez en Venecia en 1595, se refieren en la edición original a este papa como Ursus uelox (El oso rápido). Este lema muestra un sustantivo y un adjetivo contrapuestos, ya que el oso es un animal de andar pesado y lento que solo es veloz cuando ataca o cuando huye de algún peligro.[8]
La poeta española Nicolasa de Helguero y Alvarado compuso un largo romance en dos cantos, Vida de nuestro muy santo Padre Clemente XIV, publicado en 1794.[9] La obra sigue parcialmente la biografía de Ganganelli escrita por Caraccioli y traducida al español por Francisco Mariano Nipho.[10]
Año | Película | Director | Personaje |
---|---|---|---|
1984 | Amadeus | Milos Forman | Vladimir Svitácek |
Predecesor: Giovanni Teodoro di Baviera |
de San Lorenzo en Panisperna 1759 - 1762 |
Sucesor: Buenaventura Córdoba Espinosa de la Cerda |
Predecesor: Enrique Benedicto Estuardo |
de Santos XII Apóstoles 1762 - 1769 |
Sucesor: Francisco de Solís Folch de Cardona |
Predecesor: Clemente XIII |
19 de mayo de 1769 - 22 de septiembre de 1774 |
Sucesor: Pío VI |