Tiene cálices altos. Los pólipos se unen por estolones basales, como en todo el suborden Stolonifera, y son pinnaculados, con prolongaciones que salen perpendiculares a cada uno de sus 8 tentáculos y le dan un aspecto de pluma, con pináculos que pueden alcanzar los 20 mm. Los tentáculos son retráctiles, esta característica es clave para diferenciarlo del parecido género Anthelia, con pólipos similares y tentáculos pinnaculados (algo más alargados) pero no contráctiles.
Los pólipos son grandes, en comparación con otros similares, y pueden alcanzar los 5 cm de diámetro.
El color es marrón, beige, o rosa, a veces con matices verdes, azules o naranjas.
Hábitat y distribución
editar
Crecen en la mayoría de las distintas zonas de los arrecifes, pero prefieren las laderas rocosas con corrientes mareales.
Profundidad: Generalmente entre 15 y 50 m.
Distribución: Indopacífico tropical, desde África oriental a Micronesia y Polinesia, incluyendo el Mar Rojo. Una sola especie en el océano Atlántico: C. modesta.
Alimentación
editar
Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto les proporciona del 70 al 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en el agua.
Reproducción
editar
Alta tasa de reproducción por estolones. La liberación de gametos tiene lugar, entre 22 y 24 días, tras la luna llena de noviembre.
Mantenimiento
editar
Son de los corales más fáciles de mantener en cautividad. Se recomienda su mantenimiento en cautividad en acuarios de arrecife maduros.
Referencias
editar
↑van Ofwegen, L. (2015). Clavularia Blainville, 1830. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=125286. Consultado el 26-08-2015.
Bibliografía
editar
Wilkens, Peter y Birkholz, Johannes (1997). «Invertebrados marinos». Karl-Heinz Dähne Publishing.
Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1997). «The Reef Aquarium. Volume two». Ricordea Publishing(en inglés).
Debelius, Helmut y Baensch, Hans A (1997-2006). «Atlas Marino». Mergus.
Erhardt, Harry y Moosleitner, Horst (1998-2006). «Marine Atlas 2». Mergus(en inglés).
Borneman, Eric H (2001-2009). «Aquarium Corals: Selection, Husbandry and Natural History». T.F.H.Publications(en inglés).
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Clavularia.