Claude Jean Pierre Dagens (20 de mayo de 1940) es un escritor y sacerdote católico francés, nacido en Burdeos, actualmente obispo de Angoulême. Es miembro de la Academia Francesa de la que ocupa la silla número 1.
Claude Dagens | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de mayo de 1940 Caudéran (Francia) | (84 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Normal Superior de París | |
Supervisor doctoral | Henri Marrou | |
Información profesional | ||
Ocupación | Obispo católico (desde 1987) | |
Área | Gregorio Magno | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Escuela Francesa de Roma (1965-1967) | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 2008) | |
Sitio web | mgrclaudedagens.over-blog.com | |
Distinciones |
| |
Claude Dagens fue el hijo único de un funcionario público municipal de la ciudad de Burdeos, nacido en Caudéran, (actualmente es un barrio conurbado de Burdeos) en una familia creyente (fe católica).[1]
Estudió en el Liceo Michel Montaigne de Burdeos. Atendió después la Escuela Normal Superior de París (promoción 1959) obteniendo la especialidad en letras. Al egresar de la Escuela Normal optó por el sacerdocio a pesar de la oposición de su madre.[1] Fue miembro de la Escuela Francesa de Roma (1965-1967), y obtuvo su licenciatura en el Instituto Pontificial de Arqueología Cristiana. En 1975 obtuvo su doctorado en letras con una tesis sobre el santo Gregorio Magno, que fue sostenida en la Sorbona bajo la dirección de Henri Marrou, a quien considera su mentor.[2]
En el centenario de la ley de 1905 (ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905), Claude Dagens publicó numerosas reflexiones relativas a la presencia de la Tradición Cristiana y de la Iglesia Católica en la sociedad francesa.
Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 17 de abril de 2008, para la silla número 1 que heredó de René Rémond.[3]
En un artículo del semanario protestante Réforme, Dagens expresa su concepción de la tradición del protestantismo y llama a sostener un diálogo ecuménico que permita aprender "al Dios los unos para los otros".[4]
(en francés)