La Clase Tenochtitlan son Buques Patrulla Costera utilizados por la Armada de México. Fueron diseñados por la empresa Holandesa Damen Shipyards Group dentro de la Clase Stan Patrol 4207[1][2] y construidos en el Astillero 1 de la Armada de México en Tampico, Tamaulipas.
Tenochtitlán | ||
---|---|---|
![]() | ||
País productor | ||
País productor |
![]() | |
Datos generales | ||
Astillero | Astilleros de la Secretaría de Marina | |
Países en servicio | Armada de México | |
Tipo | Buque de patrulla costera | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | ARM Tenochtitlán (331) | |
Clase anterior | Clase Punta | |
Unidades en construcción | 4 | |
Unidades planteadas | 20 | |
Unidades concluidas | 10 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | 250 t | |
Eslora | 42,8 m (140,41 ft) | |
Manga | 7,11 m (23,32 ft) | |
Calado | 3,77 m (12,36 ft) | |
Sensores | JCR JMAS5310-6X BAND | |
Armamento | 2 ametralladoras de 12,7 m (.50") CDP | |
Propulsión | 2 motores diésel Caterpillar 3516B TA- HD / D | |
Potencia | 4200 bkW ( 5712 CV) a 1600 rpm | |
Velocidad | 27+ nudos 50 km/h | |
Tripulación | 18 | |
Tropas | 0 | |
Son buques utilizados principalmente para el patrullaje y vigilancia del mar territorial.
Las unidades originales están siendo nombradas en honor a las principales ciudades prehispánicas de Mesoamérica de las diferentes culturas asentadas en México.
Identificativo | Nombre | Fecha de Botadura |
---|---|---|
PC 331 | ARM Tenochtitlán | 1 de junio de 2012[3] |
PC 332 | ARM Teotihuacán | 1 de junio de 2012[3] |
PC 333 | ARM Palenque[4] | 1 de marzo de 2014.[5] |
PC 334 | ARM Mitla[6] | 29 de mayo de 2014.[7] |
PC 335 | ARM Uxmal | 19 de marzo de 2015.[8] |
PC 336 | ARM Tajín[9][10] | 12 de junio de 2015.[11] |
PC 337 | ARM Tulum | 11 de febrero de 2016.[12] |
PC 338 | ARM Monte Albán | 11 de julio de 2016.[13] |
PC 339 | ARM Bonampak | 12 de enero de 2017.[14] |
PC 340 | ARM Chichen Itzá | 27 de junio de 2017.[15][16] |