La Clase Guaicamacuto, es una clase de Buques de Vigilancia del Litoral (BVL) de la Armada de Venezuela, basados en el diseño tipo Avante 1400, diseñadas y construidas en los astilleros de Navantia en la localidad gaditana de San Fernando, España.
Clase Guaicamacuto | ||
---|---|---|
País productor | ||
País productor | ||
Datos generales | ||
Astillero | Navantia San Fernando | |
Países en servicio | Comando de Guardacostas | |
Autorización | 31 de julio de 2006 | |
Tipo | Patrullero de altura | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | ANBV Guaicamacuto (GC-21) | |
Última unidad | ANBV Naiguata (GC-23) | |
Periodo servicio | julio de 2010 - presente | |
Unidades planteadas | 4 | |
Unidades concluidas | 4 | |
Unidades activas | 3 | |
Unidades hundidas | 1 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento |
1453 t 1720 t apc | |
Eslora | 95.5 m | |
Manga | 11,50 m | |
Puntal | 7,00 m | |
Calado | 3,70 m | |
Sensores |
• ESM radar y comunicaciones (COMINT) • radar de vigilancia aérea/superficie (2D) • IFF y Link Y | |
Armamento |
• 1 cañón Oto Melara de 76 mm • 2 cañones de 20 mm/25 (1 × 2) • 2 ametralladoras de 12,7 mm (2x1) | |
Propulsión |
• 2 motores diésel • 2 hélices de paso variable | |
Potencia | 5920 BKW | |
Velocidad | 22 nudos | |
Autonomía | 4000 mn a 16 nudos | |
Tripulación | 44 tripulantes | |
Capacidad | 30 pasajeros | |
Aeronaves | cubierta de vuelo para un helicóptero AB212, AB412 o AS565 | |
Recibe su nombre en memoria del cacique indígena, que se distinguió en la lucha contra los conquistadores españoles en el año 1558.[1][2]
Nombre | Numeral | Puesto en grada | Botado | Puesto en servicio | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Guaicamacuto | GC-21 | 27-Nov-2007 | 16-Oct-2008 | 02-Mar-2010[3] | En servicio |
Yaviré | GC-22 | Junio de 2008 | 11-Mar-2009[4] | 29-Jan-2011 | En servicio |
Naiguatá | GC-23 | 28-Oct-2008[5] | 24-Jun-2009[6] | 1-Mar-2011 | Hundido el 30 de marzo de 2020[7] |
Comandante eterno Hugo Chávez | GC-24 | 2008 | 12-Jul-2014 | abril de 2020[8] | En servicio |
Los GC-21, GC-22 y el GC-23 fueron construidos en el citado astillero, mientras que el GC-24 permanece en construcción en astilleros venezolanos por personal venezolano formado en el astillero de San Fernando.