Clase Duncan

Summary

Los acorazados de la clase Duncan eran pre-dreadnought de la Marina Real Británica. Tenían una velocidad más alta, pero el mismo armamento que su precursora, la clase Majestic. Fueron diseñados para ser acorazados rápidos en respuesta a los nuevos diseños de buques de guerra de las marinas rusas y francesas. Las naves de esta clase fueron nombradas con almirantes famosos de la Marina Real Británica. El HMS Duncan, buque líder de la clase, da su nombre a la serie, nombrada en homenaje a Adam Duncan, primer Vizconde Duncan de Camperdown.

Clase Duncan

HMS Albemarle
País productor
País productor Bandera del Reino Unido
Datos generales
Astillero Laird Brothers, Birkenhead (1)
Chatham Dockyard (1)
HMNB Devonport (1)
Thames Iron Works (2)
Palmers (1)
Países en servicio Bandera naval de Reino Unido Marina Real británica
Tipo pre-dreadnought
Estadísticas
Primera unidad HMS Duncan
Clase anterior clase London
Clase posterior clase King Edward VII
Periodo construcción 1900-1903
Periodo servicio 1903-1917
Unidades planteadas 6
Unidades concluidas 6
Unidades dadas de baja 3
Unidades hundidas 3
Características de la clase
Desplazamiento 14 000 t estándar.
Eslora 137,7 m
Manga 23 m
Calado 7,8 m
BlindajeCinturón: 178 mm
cubiertas: 50,8 mm
Barbetas: 280 mm
Torretas: 254 mm
• Torre de mando: 356 mm
Armamento • 4 cañones de 305 mm
• 12 cañones de 152 mm
• 3 cañones de 76 mm
• 4 tubos torpederos de 457 mm
Propulsión • 24 calderas acuatubulares Belleville
• 4 cilindros de triple expansión
• 2 hélices
Potencia 18 000 cv
Velocidad 19 nudos
Tripulación 720 hombres
editar
 
Diagrama de estos navíos
  • HMS Albemarle: Recibió su nombre en memoria de George Monck, primer duque de Albemarle. Fue dañado gravemente en 1915 en aguas del fiordo de Pentland. Fue retirado del servicio activo en 1919 y desguazado al año siguiente.
  • HMS Cornwallis: Recibió su nombre en memoria de Charles Cornwallis, I marqués de Cornwallis. Fue el primer buque en entrar en combate en la Batalla de Galípoli en 1915. Participó en todas las operaciones incluyendo la evacuación de Galípoli. Fue hundido el 9 enero de 1917, después de ser alcanzado por 3 torpedos del SM U-32, perdiéndose con el buque 15 vidas.
  • HMS Duncan: Sirvió durante su carrera en la Flota del Mediterráneo hasta 1905. Fue puesto en reserva en 1917, causó baja del servicio activo en 1919 y vendido para desguace al año siguiente.
  • HMS Exmouth: Recibió su nombre en memoria de Edward Pellew, primer vizconde de Exmouth y almirante de la Royal Navy. Se le modificó la artillería en Portsmouth antes de unirse al 6 Escuadrón de Batalla. Lo asignaron después al 3 Escuadrón de Batalla. En 1914, fue enviado a la Flota del Canal de la Mancha. Participó en el bombardeo de Zeebrugge en 1915. Fue puesto en reserva en 1917, causando baja del servicio activo en 1919 y vendido para desguace al año siguiente.
  • HMS Montagu: Recibió su nombre en memoria de Ralph Montagu, primer duque de Montagu. Encalló cerca a la Isla Lundy el 30 de mayo de 1906.
  • HMS Russell: Recibió su nombre en memoria de Edward Russell, primer conde de Orford En 1914, fue enviado a la Flota del Canal de la Mancha. Estuvo en acción durante el bombardeo de Zeebrugge en 1915. El 27 de abril de 1916 chocó con una mina en la costa de Malta, con él se perdieron 100 vidas.

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1116061
  •   Multimedia: Duncan class battleship (1901) / Q1116061