Clarence Bicknell (Herne Hill, 27 de octubre de 1842-Tende, 17 de julio de 1918) fue un matemático, botánico-pteridólogo aficionado, pintor, arqueólogo, coleccionista de arte, esperantista y filántropo británico. Era el hijo menor del acaudalado empresario y coleccionista de arte Elhanan Bicknell. Estudió en la Universidad de Cambridge, se convirtió en pastor anglicano y, al igual que muchos adinerados jóvenes de esa época, viajó por el Grand Tour de Europa y del Imperio.
Clarence Bicknell | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de octubre de 1842 Herne Hill (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
17 de julio de 1918 Castérino (Francia) | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Elhanan Bicknell | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, esperantista, botánico, matemático, artista y filántropo | |
Abreviatura en botánica | C.Bicknell | |
Mientras empleado como vicario anglicano en Bordighera, Italia,[1] Bicknell se hizo conocido por sus identificaciones de plantas y de petroglifos de la ribera mediterránea, y, fascinado por la historia natural, pintó más de 300 acuarelas registrando la flora de Liguria.[2]
Fue inicialmente un interesado por la lengua artificial volapük, mas luego fue partidario del esperanto, y tradujo y escribió poemas en esa lengua.
Sus mejores escritos incluyen:
Su extensa colección de especímenes e ilustraciones se archivaron en el Museo Biblioteca Clarence Bicknell de Bordighera y también en la Universidad de Génova.[4]