Claire Monis

Summary

Claire Monis (París, 10 de febrero de 1922 - París, 25 de octubre de 1967)[1]​ fue una cantante, actriz y teniente francesa de la resistencia. Fue superviviente del Holocausto como miembro de la Orquesta de mujeres de Auschwitz. Después de la Segunda Guerra Mundial, Claire fue productora de películas y programas de televisión.

Claire Monis
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
X Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de octubre de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (45 años)
XVI Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Bagneux Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos Philippe Kahn Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante, actriz, militante de la resistencia, productora de cine y productora de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Fuerzas Francesas Libres Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Monis nació el 10 de febrero de 1922 en el distrito 10 de París.[2]​ Sus padres, Avroum (alias Albert) Monis, botones de teatro, intérprete de clarinete y acordeón klezmer, ebanista, y Suzanne Aisenstein, de origen ruso, emigraron a Francia a principios del siglo XX, huyendo de los pogromos antisemitas de Rusia. Se casaron[3]​ el 7 de mayo de 1921 en el distrito 18 de París y obtuvieron la nacionalidad francesa en 1928 con sus dos hijas.[4][5]​ La pareja se estableció como comerciantes de muebles con el rótulo «Aux Galeries Saint-Maur», que más tarde se convirtió en una ebanistería «Les Meubles Monis».

 
Anuncio "Aux Galeries Saint Maur" con el nombre de M. Monis

Trayectoria

editar

En 1938, Monis ganó el "music-hall des jeunes", concurso organizado por la federación francesa de las juventudes comunistas, lo que la llevó a participar con Pierre Dac en la gala de la juventud. Además, participó en conciertos radiofónicos, especialmente en el programa de Charles Trenet para la emisora Radio Cité, con Élyane Célis y André Perchicot.[6]​ También cantó en el cine, donde interpretó el papel de «Clarita» en la película "Je chante", una comedia musical dirigida en 1938 por Christian Stengel con Charles Trenet.[7][8]

Monis cantó en cabarets parisinos: con Jacques Pills en el cabaret "Chez Elle", en "La Boîte à Sardines"; descrita como "cantante de swing", animó las veladas del cabaret "Au Normandy". Participó, en particular con Paul Meurisse y Marguerite Gilbert, en la gran gala de inauguración del cabaret "À la Cave de la Cloche". También participó en el programa del cabaret "L'Écrin", 19 rue Joubert Paris 9e, con Léo Marjane, Jacqueline Figus y Jean Solar.

Resistencia y deportación

editar
 
Tumba de Claire Monis en el cementerio de Bagneux
 
Extracto del acta de defunción de Claire Monis 1967

Monis fue una combatiente de la Resistencia en las Fuerzas Francesas Libres (FFL) y las Fuerzas Francesas de Combate (FFC) dentro de la red Robin-Buckmaster[9]​ creada por Jacques Weil y de la que era secretaria. Utilizaba su gira de canto (orden de las canciones y cambios de palabras) para informar a su red.

 
Lista de canciones de Claire Monis

Fue detenida el 22 de junio de 1942 [10]​ en el número 6 de la plaza del Combate en París y enviada a la prisión de Fresnes, luego internada el 10 de septiembre de 1942 en la ciudadela de Autun, en el departamento de Saona y Loira.

Se declaró no judía e intentó en vano obtener un certificado de bautismo católico. Aun así, el nuevo director del Estatuto del Pueblo Judío (dependiente de la Comisaría General para las Cuestiones Judías), Emile Boutmy, exigió el certificado de nacimiento de su padre, que fue imposible de proporcionar. Como resultado, Monis fue clasificada como «100% judía», el 22 de diciembre de 1943. Fue enviada al Campo de internamiento de Drancy, donde dejó 100 francos[11]​ en la Caisse des Dépôts et Consignation antes de ser deportada a Auschwitz[12]​ en el convoy nº 66 el 20 de enero de 1944. Tenía 21 años. Escapó del exterminio tras ser reclutada en la orquesta de mujeres de Auschwitz como cantante de la orquesta dirigida por Alma Rosé.[13][14][15]​ Allí conoció a otras mujeres francesas, entre ellas Hélène Rounder y Fanny Ruback, que también sobrevivieron.[1]​ Todas las supervivientes fueron trasladadas el 31 de octubre de 1944 al campo de Bergen-Belsen, adonde llegaron el 2 de noviembre de 1944. El campo fue liberado el 15 de abril de 1945 por el ejército británico. Monis fue repatriada en camión el 17 de mayo de 1945 a París. Obtuvo su certificado como parte de la Fuerza de Combate Francesa con el rango de Teniente de la Resistencia Francesa.[16]

Después de la guerra

editar

Un libro de la profesora Susan Eischeid[17]​ detalla las relaciones entre las supervivientes de la Orquesta, incluida la narración de Fania Fenelon de 1976, contradicha por las de Violette Jacquet-Silberstein,[18]Anita Lasker-Wallfisch, así como Helena Dunicz-Niwińska.[19][20]

Monis conoció a Charles-Henri Kahn (1915-1999) en 1945 en un mitin gaullista y se casó con él en 1947 en el distrito 8 de París. De este matrimonio nacieron dos hijos, uno de los cuales fue Philippe Kahn en 1952. Se separaron en 1957 y se divorciaron en 1961. Monis crió sola a su hijo Philippe. A su muerte, gracias a la anticipación de Monis, se le concedió el estatus de "pupilo de la Nación".

Monis prosiguió su carrera como violinista y cantante (clásica, klezmer y jazz) y recibía con frecuencia a sus amigos de la Resistencia (como Jacques Weil) y a músicos en torno al piano familiar. Actuó con Luis Mariano en 1948 en la opereta Andalousie de Francis Lopez en la Gaîté-Lyrique,[21]​ y volvió a interpretar el papel en 1949 y 1950 en Lyon.[22]​ Tras varios viajes a Canadá y Estados Unidos, se dedicó a la producción con series de televisión como L'Inspecteur Leclerc en 1962, Les Aventures de Robinson Crusoé en 1964-1965, Trois chambres à Manhattan[23]​ de Marcel Carné en 1965[24]​ y Le Golem en 1966 con Jean Kerchbron. Posteriormente, Monis fue productora en la ORTF y en Radio France.

Muerte

editar

Monis fue atropellada por un coche delante de la tienda de sus padres, en el número 11 de la rue du Faubourg du Temple, en el distrito 11 de París. Murió pocos días después a consecuencia de este accidente, el 25 de octubre de 1967, en su domicilio del distrito XVI de París.[25]​ Fue enterrada el 27 de octubre de 1967 en el cementerio parisino de Bagneux. En 1977 se añadieron a su certificado de defunción las palabras "Mort pour la France".[26]

Referencias

editar
  1. a b «Claire Monis». holocaustmusic.ort.org (en inglés británico). Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. «75 Archives de Paris - Archives départementales en ligne». www.archives-departementales.com. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  3. «Visionneuse - Archives de Paris». archives.paris.fr. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  4. «matchID - Moteur de recherche des décès». Deces.matchid.io. Consultado el 8 November 2021. 
  5. Journal officiel de la République française, édition du 8 juillet 1928, p. 7613.
  6. «Les principales émissions d'aujourd'hui, in le quotidien l'Excelsior». Retronews.fr. 27 April 1939. 
  7. «Casting du film Je chante (1938)». le site de la société Gaumont. Consultado el 14 de mayo de 2021. .
  8. «Casting de Je Chante (1938) - SensCritique». Senscritique.com. Consultado el 14 de mayo de 2021. .
  9. «Titres, homologations et services pour faits de résistance». le site du ministère des Armées. Consultado el 14 de mayo de 2021. .
  10. Serge Klarsfeld - Jean-Pierre Stroweis. «Le Mֳémorial de la Déportation des Juifs de France - en ligne». .
  11. «Archives de la Préfecture de Police de Paris». FRAPP-ID04-004-04. .
  12. «Mémorial de la Shoah». le site du Mémorial de la Shoah. Consultado el 14 de mayo de 2021. .
  13. «Orchestre des femmes à Auschwitz - Birkenau». Musiques-regenerees.fr. Consultado el 5 de noviembre de 2021. 
  14. «Musique dans les Camps de Concentration (Auschwitz)». Musiques-regenerees.fr. Consultado el 16 de abril de 2021. 
  15. «Orchestre des femmes d'Auschwitz». le blog www.memoiresdeguerre.com d'un anonyme. 21 de mayo de 2020. Consultado el 14 de mayo de 2021. .
  16. «Faire une recherche - Mémoire des hommes». Memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr. Service historique de la Défense, Vincennes GR 16 P 426327 - Service historique de la Défense, Vincennes SHD/ GR 28 P 11 78. Consultado el 16 de abril de 2021. .
  17. Eischeid, Susan (25 June 2016). "The Truth about Fania Fénelon and the Women's Orchestra of Auschwitz-Birkenau". Springer. p. 43. ISBN 978-3-31931-038-1. 
  18. «Key Issues of Distortion and embellishment in Fania Fenelon's Playing for Time». Researchgate.net. Consultado el 8 November 2021. 
  19. «Dr. Susan Eischeid Honored with Presidential Excellence Award for Research». Valdosta.edu (en inglés). 12 October 2017. Consultado el 15 de mayo de 2021. .
  20. Dunicz Niwińska, Helena (2013). "Ones of the Girls in the Band, Museum Auschwitz Birkenau". Państwowe Muzeum Auschwitz-Birkenau. p. 102. ISBN 978-8-37704-057-7. 
  21. «La Gazette provençale 10 septembre 1948 - (10-septembre-1948)». RetroNews - Le site de presse de la BnF (en francés). 10 September 1948. Consultado el 7 de noviembre de 2021. 
  22. «Memoire Celestins Lyons». le site du Théâtre de Lyon. Consultado el 15 de mayo de 2021. .
  23. «Trois chambres à Manhattan». IMDb.com. 10 November 1965. Consultado el 8 November 2021. 
  24. Oliver Kellner, Seewolf & Co: Robinson Crusoe, Lederstrumpf, David Balfour, Mathias Sandorf, Tom Sawyer - die grossen Abenteuer-Vierteiler des ZDF (en alemán). Schwarzkopf und Schwarzkopf. 2005. p. 8. ISBN 978-3-89602-632-3. 
  25. «Registre de la mairie de Paris». Archives.paris.fr. 
  26. «Acte de décès -- Mairie de Paris -- acte #1376». Paris.fr. 

Lectura adicional

editar
  • Fania Fénelon and Marcelle Routier. Playing for Time. Translated from the French by Judith Landry. Atheneum New York 1977. ISBN 0-689-10796-X.
  • Eischeid, Susan."The Truth about Fania Fénelon and the Women’s Orchestra of Auschwitz-Birkenau". Stock, 1976 - then Palgrave MacMillan New York 2016. ISBN 978-3-31931-038-1
  • Fania Fénelon and Marcelle Routier. Sursis pour l'orchestre. Témoignage recueilli par Marcelle Routier. Co-édition Stock/Opera Mundi. Paris 1976. ISBN 0-689-10796-X.
  • Esther Bejarano and Birgit Gärtner. Wir leben trotzdem. Esther Bejarano--vom Mädchenorchester in Auschwitz zur Künstlerin für den Frieden. Herausgegeben vom Auschwitz-Komitee in der Bundesrepublik Deutschland [We Live Nevertheless] e.V. Pahl-Rugenstein Verlag Bonn, 2007. ISBN 3-89144-353-6
  • Esther Bejarano, Man nannte mich Krümel. Eine jüdische Jugend in den Zeiten der Verfolgung. Herausgegeben vom Auschwitz-Komitee in der Bundesrepublik e.V. Curio-Verlag Hamburg 1989. ISBN 3-926534-82-6
  • Richard Newman and Karen Kirtley, Alma Rosé. Vienna to Auschwitz. Amadeus Press Portland Oregon 2000. ISBN 1-57467-051-4
  • Anita Lasker-Wallfisch, Inherit the Truth. A Memoir of Survival and the Holocaust. St. Martin's Press New York 2000. ISBN 0-312-20897-9
  • Gabriele Knapp, Das Frauenorchester in Auschwitz. Musikalische Zwangsarbeit und ihre Bewältigung. von Bockel Verlag Hamburg 1996. ISBN 3-928770-71-3
  • Violette Jacquet-Silberstein and Yves Pinguilly, Les sanglots longs des violons... Avoir dix-huit ans à Auschwitz. Publié par les éditions Oskarson (Oskar jeunesse) Paris 2007. Previously published with the title Les sanglots longs des violons de la mort. ISBN 978-2-35000-162-3
  • Jacques Stroumsa. Violinist in Auschwitz. From Salonica to Jerusalem 1913-1967. Translated from German by James Stewart Brice. Edited by Erhard Roy Wiehn. Hartung-Gorre Verlag. Konstanz (mentions Julie Stroumsa)
  • Mirjam Verheijen. Het meisje met de accordion: de overleving van Flora Schrijver in Auschwitz-Birkenau en Bergen-Belsen. Uitgeverij Scheffers Utrecht 1994. ISBN 90-5546-011-7
  • Rachela Zelmanowicz Olewski. Crying is Forbidden Here! A Jewish Girl in pre-WWII Poland, The Women's Orchestra in Auschwitz and Liberation in Bergen-Belsen. Edited by Arie Olewski and his sister Jochevet Ritz-Olewski. Based on her Hebrew testimony, recorded by Yad-Vashem on 21 May 1984. Published at the Open University of Israel 2009. ISBN 978-965-91217-2-4
  • Helena Dunicz-Niwińska. "One of the Girls in the Band. The Memoirs of a Violinist from Birkenau". Auschwitz-Birkenau State Museum, 2021 ISBN 978-8-37704-057-7.
  • Jean-Jacques Felstein. Dans l'orchestre d'Auschwitz - Le secret de ma mère. Auzas Éditions Imago Paris 2010. ISBN 978-2-84952-094-9
  • Bruno Giner. Survivre et mourir en musique dans les camps nazis. Éditions Berg International 2011. ISBN 978-2-917191-39-2
  • Laurent Joly. "Vichy dans la "solution finale"". Editions Grasset et Fasquelle. ISBN 978-2-24663-841-4.

Enlaces externos

editar
  • "Las chicas de la banda de Auschwitz" . thegirlsintheauschwitz.band (nombres de los miembros de la banda y algo de información).
  •   Datos: Q106831396
  •   Multimedia: Claire Monis / Q106831396