La civetona es una cetona endocíclica y uno de los ingredientes de perfumería más antiguos que se conocen. Es una feromona producida por la civeta africana (Civettictis civetta). Tiene un fuerte olor a almizcle que se vuelve agradable a altas diluciones.[2] La civetona está relacionada químicamente con la muscona, el principal compuesto que se encuentra en el almizcle. Hoy en día, la civetona puede ser sintetizada a partir de precursores encontrados en el aceite de palma.[3]
Civetona | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
(9Z)-1-Cicloheptadec-9-enona | ||
General | ||
Fórmula estructural | Imagen de la estructura | |
Fórmula molecular | C17H30O | |
Identificadores | ||
Número CAS | 74244-64-7[1] | |
ChEBI | 78317 | |
ChemSpider | 4475121 | |
PubChem | 5315941 | |
UNII | P0K30CV1UE | |
InChI=InChI=1S/C17H30O/c18-17-15-13-11-9-7-5-3-1-2-4-6-8-10-12-14-16-17/h1-2H,3-16H2/b2-1-
Key: ZKVZSBSZTMPBQR-UPHRSURJSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Sólido cristalino | |
Densidad | 0,917 kg/m³; 0,000917 g/cm³ | |
Masa molar | 250,42 g/mol | |
Punto de fusión | 31 °C (304 K) | |
Punto de ebullición | 342 °C (615 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||