Ciudadela de Montevideo

Summary

La Ciudadela de Montevideo fue una fortaleza militar construida en el siglo XVIII para proteger la ciudad de Montevideo. Se comenzó a edificar en 1741 y su construcción se extendió por más de cuarenta años.

Ciudadela de Montevideo

Maqueta de la Ciudadela. Acervo del Museo Histórico Municipal.
Características
Tipo Fortificación abaluartada
Parte de Sistema defensivo de Montevideo
Materiales Granito gris
Uso actual Plaza Independencia
Historia
Constructor Carlos III de España
Construido 1741-1780
Destruido 1877
Período en uso Periodo Colonial

De forma cuadrangular sus muros de granito gris tenían 6 metros de espesor con cuatro baluartes en los ángulos, provistos de 50 cañones, un foso exterior de 17 metros de ancho y 3 de profundidad. Fue totalmente demolida en el año 1877 para construir la actual Plaza Independencia.[1]

Historia

editar

En octubre de 1741 se colocan las primeras piedras para su construcción. Este fuerte estuvo conectado con la ciudad por la Puerta y que, restauraciones mediante, se encuentra instalada actualmente en un sitio muy cercano a su ubicación original.

Ciudadela de Montevideo : Foso con puente levadizo y puerta exterior (primer plano).

Plaza de armas rodeada por columnas, (centro) luego transformada en mercado.

Esta fortaleza constaba de una fosa en su contorno, y un puente levadizo en su entrada enfocado hacia la hoy Peatonal Sarandí. Privilegiaban su defensa, cuatro baluartes en sus esquinas.

En el lado opuesto a la puerta de entrada había una capilla, en el lugar donde hoy está el Monumento a José Artigas, ya que la fortificación ocupaba la mitad del área de lo que hoy es la Plaza Independencia.[2]

Referencias

editar
  1. «280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo». La Mañana. 8 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  2. «MONUMENTOS MONTEVIDEO. La Puerta de la Ciudadela». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  •   Datos: Q129166247