La ciudad vieja de Santiago de Compostela es un área urbana de la capital gallega que se caracteriza por su arquitectura antigua y monumental. Fue elegida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985,[1] cumpliendo 3 de los criterios de selección suficientes:
Ciudad vieja de Santiago de Compostela | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() La fachada del Obradoiro de la gran Catedral de Santiago de Compostela | ||
Localización | ||
Coordenadas | 42°52′51″N 8°32′41″O / 42.88076, -8.54468 | |
El centro histórico de la ciudad creció alrededor de la catedral a partir del mítico descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en el año 813, atrayendo la peregrinación de millones de personas durante siglos, en uno de los fenómenos más notables de la historia medieval. Los edificios que se construyeron en la antigua ciudad durante las épocas románica, gótica y barroca, la convirtieron en una de las zonas urbanas más bellas del mundo, convirtiéndose en un lugar de culto con gran esplendor artístico.