Citrus swinglei, comúnmente conocido como kumquat malayo, es un árbol o arbusto perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Es endémico de Hainan (China) y la península de Malasia.
Kumquat malayo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Subfamilia: | Citroideae | |
Tribu: | Citreae | |
Género: | Citrus | |
Especie: |
C. swinglei Burkill y Harms, 1931 | |
Sinonimia | ||
El kumquat malayo es un árbol con espinas que crece de 1 a 5 m de altura, aunque se puede cultivar en maceta como una planta ornamental pequeña.
Presenta hojas largas y estrechas, sin el olor característico a cítrico. Sus flores son de color blanco y aparecen en grupos de 1 a 5.
Los frutos son redondos y miden 2,5 cm de ancho. Tienen la cáscara fin, suave y brillante. Y aunque sus frutos son verdes, se vuelven anaranjados cuando maduran.
El área de distribución nativa de esta especie es Hainan (China) y la península de Malasia y crece principalmente en el bioma tropical húmedo.[1]
Citrus swinglei fue descrito por los botánicos Isaac Henry Burkill y Hermann Harms y publicada por primera vez en Die Natürlichen Pflanzenfamilien Nachtr ed. 2.19c: 459 en el año 1931.[2]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[4]
Esta especie, además de tener una fruta comestible, se cultiva principalmente como planta ornamental por sus hojas y pequeños frutos anaranjados.