El kumquat redondo es un árbol espinoso que mide entre 2,5 y 4,5 m de altura. Tiene hojas de color verde oscuro y sus flores son de color blanco.
Hojas y flores
Los frutos son pequeños, de forma ovalada y miden entre 3 y 5 cm de largo, y entre 2 y 4 cm de ancho. Suelen ser de color anaranjado, aunque sus tonalidades van desde el amarillo hasta el rojo.[1]
Frutos
Señalar que esta planta tolera muy bien el frío, pudiendo sobrevivir heladas de hasta −10 °C.
Distribución y hábitat
editar
Su área de distribución nativa va desde el sudeste de China hasta la provincia de Hainan y crece principalmente en el bioma subtropical.
Citrus: nombre genérico que proviene del latíncitrus, que se refiere a los árboles y arbustos que producen frutas cítricas, como limones, naranjas y limas. El término citrus tiene sus raíces en el griego antiguo κίτρον (kítron), que significa 'cítricos' o 'fruto de cítricos'
japonica: epíteto geográfico que proviene del latín japonicus, que significa 'de Japón', haciendo referencia a los países donde se ha cultivado y utilizado históricamente.[3]
Citrus japónica var. fructu-eliptica Siebold & Zucc., 1835
Citrus japonica subf. hindsii (Champ. ex Benth.) M. Hiroe, 1974
Citrus japónica var. madurensis (Lour.) Guillaumin, 1932
Citrus japonica subf. margarita (Lour.) M. Hiroe, 1974
Citrus madurensis Lour., 1790
Citrus margarita Lour., 1790
Citrus × nobilis var. microcarpa Hassk., 1842
Fortunella bawangica C.C.Huang, 2010
Fortunella crassifolia Swingle, 1915
Fortunella hindsii (Champ. ex Benth.) Swingle, 1915
Fortunella hindsii var. chintou Swingle, 1940
Fortunella japonica (Thunb.) Swingle, 1915
Fortunella japónica var. margarita (Lour.) Makino, 1940
Fortunella margarita (Lour.) Swingle, 1915
Fortunella venosa (Champ. ex Benth.) C.C.Huang, 1991
Sclerostylis hindsii Champ. ex Benth., 1851
Sclerostylis venosa Champ. ex Benth., 1851
Usos
editar
La fruta suele comerse entera, donde la piel tiene sabor dulce y el interior tiene un sabor agrio. También se hacen mermeladas y suelen confitarse con azúcar.
Además, tiene un uso medicinal en China, donde los frutos del kumquats se encurten en sal y se comen cuando hay dolor de garganta.
También suele ser un árbol ornamental y suele utilizarse para hacer bonsáis. De hecho en China esta especie simboliza la buena suerte y a veces se regala en el Año Nuevo Chino.
Referencias
editar
↑«Citrus japonica – Kumquat – Compra semillas en rarepalmseeds.com». www.rarepalmseeds.com. Consultado el 24 de noviembre de 2024.
↑«Citrus japonica Thunb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online(en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025.
↑Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN978-3-642-05597-3.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)