Citrus gracilis, comúnmente conocido como lima de Kakadu, es un arbusto perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Es endémica del Territorio del Norte de Australia.
Lima de Kakadu | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Subfamilia: | Citroideae | |
Tribu: | Citreae | |
Género: | Citrus | |
Especie: |
C. gracilis Mabb., 1998 | |
La lima de Kakadu es similar a la especie de Nueva Guinea Citrus wintersii pero con frutos mucho más grandes.
Las hojas son pequeñas y delgadas y la corteza es corchosa. El fruto es globoso, grumoso y de hasta 10 cm de diámetro.
Su área de distribución endémica se sitúa en los bosques de sabana de eucaliptos del Territorio del Norte de Australia y crece principalmente en el bioma desértico o de matorrales secos.[1]
Citrus gracilis fue descrito por el botánico británico David Mabberley y publicada por primera vez en la revista científica Telopea 7: 340 en el año 1998.[2]
Los indígenas australianos, así como los primeros colonos, han utilizado sus frutos como fuente de alimento. Además, actualmente los podemos encontrar en la cocina australiana moderna formando parte de mermeladas y salsas, aunque como fruto no tiene mucho uso comercial.