El circo de Cartago era un circo romano construido en la ciudad de Cartago. Poco conocido debido a la destrucción de sus estructuras, no es más visible que por una depresión perceptible al nivel del suelo.[1] Ha sido objeto de excavaciones durante la campaña patrocinada por la Unesco.
Sitio arqueológico de Cartago | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Emplazamiento del circo de Cartago con el monte Birsa de fondo.
| ||
Localización | ||
País | Túnez | |
Coordenadas | 36°51′03″N 10°18′49″E / 36.8508, 10.3137 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, vi | |
Identificación | 37 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
La construcción, en las afueras de la ciudad romana, está atravesado por una carretera. La gran arena estaba separada por una spina y sobre uno de los lados se situaban las carceres.[1]
No hay consenso sobre su datación, ya que fue construido y utilizado durante varios años antes de su dedicación oficial. Parece haber sido edificado alrededor del año 238. La gente de la ciudad de Cartago acudía al circo para superar las tensiones cotidianas.
Salviano»
[2]