Cipocereus laniflorus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cipocereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del sudeste de Brasil.
Cipocereus laniflorus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: | Cipocereus | |
Especie: |
C. laniflorus N.P.Taylor & D.C.Zappi 1997 | |
Sinonimia | ||
| ||
Cipocereus laniflorus es una especie de cactus arbustivo con tallos columnares de color verde oliva que se ramifican desde la base. Llegan a medir hasta los 2 m de altura y 4 cm de diámetro.
Presenta de 5 a 7 costillas triangulares sobre las que se asientan areolas de color marrón claro a negro. De éstas emergen pelos largos blancos, y con el tiempo, las areolas se fusionan y forman una banda continua sobre las costillas. Además tienen espinas de color marrón oscuro y translúcidas. Entre ellas, se distinguen de 7 a 9 espinas centrales sobresalientes, que miden entre 1,5 y 3 cm de largo. Además de 10 a 14 espinas marginales que miden hasta 1 cm de largo.
Las flores son lanudas y espinosas. Son de color blanco a amarillo crema claro y miden hasta 7 cm de largo y 3,5 cm de ancho. Los frutos son ovoides, acanalados, más o menos de color azul violeta y también son lanudos y espinosos. En su interior encontramos semillas de color marrón.[2]
El área de distribución nativa de esta especie es el sudeste de Brasil (concretamente el estado de Minas Gerais) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.[3]
Cipocereus laniflorus fue descrita por los botánicos Nigel Paul Taylor y Daniela Cristina Zappi y publicada por priemera vez en la revista científica Cactaceae Consensus Initiatives 3: 7 en el año 1997.[4]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro (EN)”.[6]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.