Cine de Arabia Saudita

Summary

El Cine de Arabia Saudita es una industria relativamente nueva en el país asiático. Tras una prohibición de 35 años, las salas de cine en el país fueron abiertas nuevamente en el año 2018, incentivando la realización de producciones cinematográficas.[1]

Imagen ilustrativa de una claqueta con la bandera Saudita.

Historia

editar
 
Haifaa al-Mansour se convirtió en la primera mujer directora de Arabia Saudita, y la primera en lograr repercusión internacional.

Con la excepción de un teatro IMAX en Khobar, no hubo salas de cine en Arabia Saudita entre 1983 y 2018,[2]​ aunque ocasionalmente se llevaron a cabo reuniones con el fin de abrir salas de cine y en 2008 se alquilaron salas de conferencias para exhibir la comedia Mennahi.[3]​ Los saudíes que desean ver películas recurrían a la televisión satelital y a los formatos caseros como el DVD y el VHS. Las salas de cine en el país fueron prohibidas durante 35 años,[4]​ hasta la apertura de una sala en Riad el 18 de abril de 2018.[5]​ AMC planea abrir otros 40 teatros en 15 ciudades del país en un lapso de cinco años.[6]

Keif al-Hal?, estrenada en 2006, fue exhibida como la primera película saudí;[7]​ sin embargo, fue grabada en los Emiratos Árabes Unidos y el personaje principal femenino fue interpretado por una actriz jordana.[7]​ La película de 2012 Wadjda presentó un reparto enteramente formado por actores saudíes[8]​ y fue el primer largometraje rodado en el país.[9]​ La cinta Barakah Yoqabil Barakah del director Mahmoud Sabbagh fue filmada en Jeddah en 2015 y exhibida en el Festival Internacional de Cine de Berlín en su edición n.º 66, convirtiéndose en la primera película árabe en ser presentada en este evento.[10]Sameera Aziz fue el primer cineasta árabe que logró repercusión en el ambiente de Bollywood.[11]

Keif al-Hal? desencadenó un debate sobre la postura del país sobre el cine.[1]​ El documental Cinema 500 km dirigido por Abdullah Al-Eyaf discutió el tema de la prohibición de salas de cine, obligando a los medios a abordar el tema y discutirlo.[1]Wadjda fue seleccionada como la cuota saudí para competir en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la edición n.º 86 de los Premios de la Academia —primera vez que el país presentó una película en los Premios Óscar[12]​— pero finalmente no fue nominada.[13][14][15]​ Sin embargo, logró una nominación a los Premios BAFTA en la categoría de mejor película de habla no inglesa.[16]

En 2024 se inauguró Al-Hisn Big Time Studios en Riad, un complejo de producción audiovisual impulsado por la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita. Ocupa 300.000 m² e incluye estudios, talleres, salas de edición y oficinas, con infraestructura de última generación. Construido en 120 días, su objetivo es impulsar la industria cinematográfica local e internacional, optimizando costos y tiempos al concentrar servicios en un solo lugar.[17]

En 2024, el país alcanzó más de 630 pantallas distribuidas en 60 localidades, con la meta de superar las 1.000 para 2030. Este desarrollo prevé generar más de 7.000 empleos directos e indirectos y contribuir a un ecosistema de entretenimiento que podría alcanzar 450.000 puestos de trabajo, elevando la aportación del sector al PIB hasta un 4,2 % a finales de la década.

La inversión acumulada en infraestructura cinematográfica, servicios de contenido y tecnología supera los 3.500 millones de riales saudíes (aprox. 933 millones de USD), con participación de empresas locales e internacionales. El crecimiento no se limita a las grandes ciudades, extendiéndose a regiones en desarrollo para favorecer un crecimiento económico inclusivo. Marcas como Muvi Cinemas, la primera cadena saudí, lideran el mercado, impulsando la “saudización” mediante la formación de personal local.[18]

Cultura & Arte

editar

La Fundación Red Sea Film es una organización sin fines de lucro que impulsa la industria cinematográfica en Arabia Saudita, el mundo árabe, Asia y África, alineada con los planes culturales del Reino. Su objetivo es posicionar a Arabia Saudita como un centro internacional del cine y plataforma para narradores.[19]

Entre sus principales iniciativas destacan:

  1. Red Sea International Film Festival: evento anual en Yeda desde 2019, que reúne cine local e internacional, con actividades para público general y profesionales del sector. Su quinta edición será del 4 al 13 de diciembre en Al Balad.
  2. Red Sea Souk: mercado cinematográfico que se celebra junto al festival, donde se presentan proyectos y talentos ante la industria global.
  3. Red Sea Labs: programas de formación y mentoría para fortalecer las habilidades de cineastas y profesionales.
  4. Red Sea Fund: financiamiento para proyectos en desarrollo, producción y posproducción. Ha apoyado a más de 100 directores y 250 películas, y recientemente expandió su alcance a Asia.
  5. La Fundación busca consolidar una escena cultural dinámica y apoyar a cineastas en todas las etapas de sus proyectos.[20]

Teatros

editar
 
Cines Vox y otros locales en Riad Front, 2023.

En la década de 1970 existían algunos teatros en Arabia Saudita que no eran considerados antiislámicos, aunque no eran muy bien vistos de acuerdo a las estrictas normas del estado. En los años 1980 había algunas salas de cine improvisadas en Arabia Saudita, la mayoría de las cuales estaban en Jeddah y La Meca, donde se exhibían películas egipcias, indias y turcas sin intervención del gobierno. Sin embargo, todas estas salas se cerraron debido a las crecientes objeciones de los conservadores religiosos durante el movimiento de renacimiento islámico en la década de 1980. Como respuesta política a un aumento del activismo islamista, incluyendo el Incidente de la Gran Mezquita en La Meca en 1979, el gobierno decidió cerrar todas las salas de cine del país.[21]

Durante la prohibición, la única sala de cine se encontraba ubicada en la ciudad de Khobar en el Instituto de Ciencia y Tecnología Sultan Bin Abdulaziz.[22]​ El 11 de diciembre de 2017, el Ministerio de Cultura e Información anunció que las salas de cine volverían a funcionar en el país en 2018.[23]​ El gobierno espera que para 2030, Arabia Saudita tendrá alrededor de 300 teatros y 2000 pantallas.[24]​ La primera película exhibida fue Pantera Negra, iniciando el 18 de abril de 2018. Avengers: Infinity War empezó a ser proyectada el 26 de abril del mismo año.[25]

Películas

editar

Un pequeño número de películas se han filmado en Arabia Saudita con un elenco saudí desde principios de la década de 2000. A continuación se presentan algunas películas saudíes notables:

  • Dhilal al Sammt (Shadow of Silence; 2004)
  • Cinema 500 km (2006)
  • Keif al-Hal? (2006)
  • Women without Shadows (Nisaa Bil Thil; 2006)
  • I Don' Wanna (2008)
  • Shadow (2008)
  • Three Men and a Woman (2008)
  • According to Local Time (2008)
  • Sunrise/Sunset (2008)
  • Last Day (2008)
  • Project (2008)
  • Wadjda (2013)
  • Barakah Meets Barakah (2016)
  • Erase (2018)[26]

Películas filmadas en Arabia Saudita

editar
  • Exile Family Movie (Austria; 2006)
  • Le Grand Voyage (Francia; 2004)
  • Malcolm X (Estados Unidos; 1992)
  • Le Schiave Esistono Ancora (Italia; 1964)
  • Wadjda (Alemania, Arabia Saudita; 2013)
  • Barakah Yoqabil Barakah (Arabia Saudita; 2016)
  • A Hologram for the King (Inglaterra; 2016)

Directores

editar
  • Abdullah Al-Muheisen
  • Mohammad Makki
  • Abdullah Al-Eyaf
  • Haifaa al-Mansour
  • Mohamed Al Salman
  • Yousef Linjawi
  • Mohammad Aldhahri
  • Mohammad Al Khalif
  • Abdulmuhsin Almutairi
  • Hussam Alhulwah
  • Mohammed Alhamoud
  • Abdulmohsen Al-Dhabaan
  • Nawaf Almuhanna
  • Mohammed Salman
  • Abdullah abuljadail
  • Mohammed Albash
  • Mosa Althounian
  • Mohana Abdullah
  • Mahmoud Sabbagh
  • Gigi Hozimah
  • Abdulmuhsen Alquseer
  • Sameera Aziz
  • Bakr Alduhaim[27]

Actores

editar
  • Hisham Fageeh
  • Ahd Kamel
  • Fatima Al-Banawi
  • Hind Mohammed
  • Hisham Abdulrahman
  • Abdullah Al-Sarhan
  • Nasir Al-Gasabi
  • Habib Al-Habib
  • Yusof Al-Jarrah
  • Mohammed Baksh
  • Mushari Hilal
  • Reem Abdullah
  • Ahmed Khalil

Referencias

editar
  1. a b c Saudi Arabia: Why is going to the cinema suddenly OK? BBC. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
  2. Lapin, Andrew. «Wadjda director Haifaa Al Mansour». Dissolve. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2014. 
  3. «SAUDI ARABIA: Going to the movies for the first time in decades». latimesblogs.com. LA Times. 23 de diciembre de 2008. Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  4. Petroff, Alanna (18 de abril de 2018). «'Black Panther' comes to Saudi Arabia as movie theater ban ends». CNN.com. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  5. Cinema returns to Saudi Arabia Saudi Gazette. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
  6. Sh but Khalid is the kingaudi cinema screens reopen on 18 April 'with Black Panther'
  7. a b Dagher, Sam. «Saudi Arabia's first film blazes taboo-breaking trail». Middle East Online. Middle East Online. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  8. Davies, Catriona. «The film director who's not allowed to go to the movies». CNN World. Inside the Middle East. Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  9. «rotten tomatoes. Wadjda». rottentomatoes.com. Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  10. Saudi Film “Barakah Yoqabil Barakah” Wins at Berlin Film Festival 2016 Asharq Al-Awsat. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
  11. «Bollywood's first Saudi filmmaker works on maiden venture». Deccan Herald. Consultado el 11 de diciembre de 2017. 
  12. «Oscars: Saudi Arabia Nominates 'Wadjda' for Foreign Language Category». Hollywood Reporter. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  13. «Oscars: Saudi Arabia Taps ‘Wadjda’ As First Foreign-Language Entry». Variety. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  14. «'Wadjda' is Saudi Arabia's first nominee for foreign-language Oscar». LA Times. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  15. «Saudi Arabia submits first film for Oscars with 'Wadjda'». Gulf News. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  16. Wadjda Awards IMDb. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
  17. «Saudi Arabia unveils major film production hub in Riyadh». Arab News (en inglés). 5 de noviembre de 2024. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  18. «Growing Saudi film industry driving job creation, economic growth». Arab News (en inglés). 28 de junio de 2025. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  19. «About us – Red Sea Film». redseafilmfest.com. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  20. «Red Sea International Film Festival Sets Dates for 2025 Edition». spa.gov.sa (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  21. Admon, Y. (11 de marzo de 2010). «Revival of Cinema Sparks Debate in Saudi Arabia» (Inquiry and Analysis Series Report No.595). Middle East Media Research Institute. Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  22. «IMAX ‘to double’ number of Middle East cinemas». alarabiya.net. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  23. «Saudi Arabia to allow cinemas from 2018». 11 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de diciembre de 2017 – vía www.bbc.co.uk. 
  24. «Saudi Arabia says cinemas will be allowed from early 2018». 11 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de diciembre de 2017 – vía Reuters. 
  25. Ritman, Alex (5 de abril de 2018). «'Black Panther' to Break Saudi Arabia's 35-Year Cinema Ban». The Hollywood Reporter. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018. Consultado el 5 de abril de 2018. 
  26. Dillenberger, Sofia (2018), Erase, Jennifer Karen, Pero Radicic, Pauline Prévost, consultado el 8 de julio de 2018 .
  27. الدمام, هيثم حبيب - (5 de julio de 2018). «المخرج بكر الدحيم ينتهي من تصوير فيلم "ERASE"». Alyaumksa (en inglés británico). Consultado el 8 de julio de 2018. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2973166
  •   Multimedia: Cinema of Saudi Arabia / Q2973166