Cine Ideal (Madrid)

Summary

El cine Ideal, oficialmente Yelmo Cines Ideal, está situado en Madrid (España), en la calle del Doctor Cortezo número 6, entre las plazas de Jacinto Benavente y Tirso de Molina. Inaugurado el 10 de mayo de 1916, es una de las salas de cine en activo más antiguas de Madrid. Fue diseñado por el arquitecto José Espelíus Anduaga. En 2025 opera con el nombre comercial Yelmo Cines. En sus comienzos tenía una capacidad para 3000 personas. [1]

Cine Ideal
Localización
País España
Ubicación Madrid
Dirección C/ Doctor Cortezo, 6, 28012, Madrid, España
Coordenadas 40°24′49″N 3°42′14″O / 40.413653, -3.703872
Información general
Inicio 1915
Finalización 1916
Construcción 1916
Propietario Cinépolis
Diseño y construcción
Arquitecto José Espelius Anduaga

Historia

editar

Originalmente conocido como Ideal Cinema, es uno de los cines más antiguos con carácter permanente de la capital española. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1916. Sin embargo, su aspecto actual apenas recuerda el original. Se levantó en terrenos del Ministerio de Fomento, que hasta la desamortización de Mendizábal había ocupado el convento de los Trinitarios Calzados. El local, proyectado por el arquitecto José Espelius. Todavía no se había inaugurado el vecino teatro Calderón, que lo haría un año más tarde, ni el teatro Fígaro, abierto en 1931.

En 1932 el Ideal se adaptó para realizar representaciones teatrales, especializándose en zarzuelas y espectáculos musicales.

Según el Anuario del cine español 1955-56, la empresa explotadora era Comunidad de Bienes Lillo-Alemany, y disponía de un aforo de 1.745 localidades. Funcionaba con cine de reestreno y en sesión continua.[2]

En las últimas décadas del siglo XX fue derivando hacia la ruina. En los años 80 intentó recuperar público especializándose en el género de terror: llegó a llamarse El palacio del terror y estaba centrado en cine de terror, fantástico y de ciencia ficción. Acogió festivales como el mítico Imagfic, el Festival de Cine Imaginario de Madrid, en competencia con Sitges y Avoriaz.[3]

En 1990 fue adquirido por la empresa Yelmo Cines, la cual lo reformó totalmente para transformarlo en un complejo de ocho minisalas (más una novena abierta en 1996), especializadas en la versión original. En octubre de 2017 reabrió después de seis meses cerrado para efectuar reformas, entre ellas las pantallas y el sistema de sonido.[4][5]

Características

editar
 
Alegoría del cine. Vidriera policromada, modernista.
 
Vidrieras de la fachada.

Conserva unas hermosas vidrieras, restauradas en 2002, atribuidas a la factoría de Maumejean, de clara inspiración modernista. Se trata de una alegoría del cine, en forma de una persona misteriosa que apoya su cara en un proyector encendido, flanqueada por pavos reales y guirnaldas.

Bibliografía

editar

Referencias

editar
  1. Sánchez, Santiago G.-Zorrilla (23 de diciembre de 2022). «Los Cines Ideal, más de 100 años de cine en el centro de Madrid». Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  2. «MADRID - CINE IDEAL. Programas de cine. Prospectos de cine». www.prospectosdecine.com. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  3. «IX Festival Internacional de Cine de Madrid (IMAGFIC)». 
  4. Press, Europa (16 de octubre de 2017). «Los Cines Ideal reabren el próximo 23 de octubre tras seis meses cerrados por reforma y adelantan su apertura a mediodía». www.europapress.es. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  5. «El Cine Ideal en los años 80, cuando se llamaba "El palacio del terror" y estaba especializado en cine fantástico, de terror y de ciencia ficción. | Mabel V.». es.linkedin.com. Consultado el 12 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Cine Ideal.
  • Yelmo Cines
  • Madrid Modernista, por Óscar da Rocha Aranda, Ricardo Muñoz Fajardo, pg. 171.
  • Esto no es un bingo, El País, 30 de marzo de 1990.
  • Ficha del cine en Cinema Treasures (en inglés)
  •   Datos: Q5769490
  •   Multimedia: Cine Ideal, Madrid / Q5769490