Cigomicosis o zigomicosis es el término más global que existe para referirse a las infecciones causadas por hongos del filocigomicota. Sin embargo, a causa de que el filo cigomicota ha sido identificado como polifilético, y no es incluido en los sistemas actuales de clasificación fúngica, las enfermedades a las cuales puede aludir el término cigomicosis se opta por nombrarlas de manera específica, incluyendo: mucormicosis[1] (del orden Mucorales), ficomicosis[2] (del orden ficomicetes) y basidiobolomicosis (del orden Basidiobolus).[3] Estas raras pero aún serias enfermedades fúngicas que pueden llegar a implicar riesgo vital, usualmente afectan la cara y la cavidad orofaringea.[4]
Micrografía que muestra una infección por zigomicetos.
La cigomicosis es causada por especies de dos órdenes: Mucorales y Entomophthorales, siendo el primero el que produce mayor cantidad de infecciones[5] Estas enfermedades son conocidas como "mucormicosis" y "entomophthoramicosis", respectivamente.[6]
Las infecciones del tipo zigomicótica son frecuentemente provocadas por hongos encontrados en el suelo y en los vegetales en descomposición. Mientras la mayoría de los individuos se ven expuestos a este tipo de hongos, un ser humano normalmente puede combatir de manera adecuada este tipo de infecciones, mientras que aquellos individuos con alteraciones inmunológicas resultan más propensos a desarrollar una posible infección.[7][2][8] Estos tipos de infecciones también son comunes después de desastres naturales, tales como tornados y terremotos, donde las personas se encuentran con múltiples heridas que pueden resultar expuestas al polvo del suelo o a materia vegetal.[9]
Cuadro clínico
editar
La condición puede afectar el tracto gastrointestinal o la piel. En los casos no asociados a lesiones, usualmente comienza en la nariz y en las cavidades paranasales, siendo una de las infecciones fúngicas de más rápida diseminación[2] Síntomas comunes incluyen trombosis y necrosis del tejido tisular.[10]
Tratamiento
editar
El tratamiento consiste de un ataque intensivo de fármacos antifúngicas, además de cirugía para remover el tejido infectado.[11][12] El pronóstico varía según el área afectada y de las circunstancias del huésped[10]
Oomicosis en animales
editar
El término oomicosis es usado para las infecciones producidas por hongos de la clase Oomycetes[13] Aquellas infecciones son más comunes en animales, principalmente en caballos y perros. Estos agentes son de la clase Oomycetes del reino Protista, no siendo hongos verdaderos. Se incluye la pithiosis (causada por Pythium insidiosum) y la lagenidiosis. La cigomicosis fue descrita en un gato, donde la infección fúngica de la vía respiratoria superior condujo a una enfermedad respiratoria que requirió la eutanasia del animal[14]
↑Toro C, Del Palacio A, Alvarez C, et al. (1998). «Cutaneous zygomycosis caused by Rhizopus arrhizus in a surgical wound». Rev Iberoam Micol(en español; Castilian)15 (2): 94-6. PMID 17655419. Consultado el 19 de mayo de 2008.
↑ abcAuluck A (2007). «Maxillary necrosis by mucormycosis. a case report and literature review» (PDF). Med Oral Patol Oral Cir Bucal12 (5): E360-4. PMID 17767099. Consultado el 19 de mayo de 2008.
↑«Gastrointestinal Basidiobolomycosis -- Arizona, 1994-1999». Consultado el 7 de junio de 2008.
↑Nancy F Crum-Cianflone, MD MPH. «Mucormycosis». eMedicine. Consultado el 19 de mayo de 2008.
↑Ribes JA, Vanover-Sams CL, Baker DJ (abril de 2000). «Zygomycetes in human disease». Clin. Microbiol. Rev.13 (2): 236-301. PMC 100153. PMID 10756000. doi:10.1128/CMR.13.2.236-301.2000.
↑Prabhu RM, Patel R (marzo de 2004). «Mucormycosis and entomophthoramycosis: a review of the clinical manifestations, diagnosis and treatment». Clin. Microbiol. Infect. 10 Suppl 1: 31-47. PMID 14748801. doi:10.1111/j.1470-9465.2004.00843.x.
↑«MedlinePlus Medical Encyclopedia: Mucormycosis». Consultado el 19 de mayo de 2008.
↑Ettinger, Stephen J.;Feldman, Edward C. (1995). Textbook of Veterinary Internal Medicine (4th edición). W.B. Saunders Company. ISBN0-7216-6795-3.
↑Staff Springfield News-Leader (10 de junio de 2011) "Aggressive fungus strikes Joplin tornado victims" Seattle PI, Hearst Communications Inc.
↑ abSpellberg B, Edwards J, Ibrahim A (2005). «Novel perspectives on mucormycosis: pathophysiology, presentation, and management». Clin. Microbiol. Rev.18 (3): 556-69. PMC 1195964. PMID 16020690. doi:10.1128/CMR.18.3.556-569.2005.PMC 1195964
↑Spellberg B; Walsh, TJ; Kontoyiannis, DP; Edwards Jr, J; Ibrahim, AS (2009). «Recent Advances in the Management of Mucormycosis: From Bench to Bedside». Clinical Infectious Diseases48 (12): 1743-1751, v. PMC 2809216. PMID 19435437. doi:10.1086/599105.
↑Grooters A (2003). «Pythiosis, lagenidiosis, and zygomycosis in small animals». Vet Clin North Am Small Anim Pract33 (4): 695-720, v. PMID 12910739. doi:10.1016/S0195-5616(03)00034-2.
↑«Merck Veterinary Manual». Consultado el 4 de abril de 2009.
↑Snyder KD et al (2010) Imaging diagnosis--tracheobronchial zygomycosis in a cat. Vet Radiol Ultrasound51(6):617-620 Pubmed