Ciencias forestales, sinónimo de dasonomía y traducido de la palabra en inglés “Forestry”. La etimología del término viene del griego, en concreto de las palabras “daso” (bosque) y “nomos” (leyes), es decir conforman las “Leyes que rigen el bosque”. Existen múltiples definiciones de este tipo de ciencia. Algunas de ellas incluyen, que es la ciencia y el arte de controlar, proteger, producir y utilizar los bosques para obtener de ellos el mayor beneficio humano posible. Añaden, que la dasonomía estudia la producción y uso de los bienes generados por el bosque. Por último, concluyen en que es un conjunto de ciencias que se aplican a los complejos suelo-vuelo forestales, nativos o implantados y a sus ambientes bio-ecológicos para la máxima producción y conservación de bienes y servicios con sentido universal, integral y de permanencia en el tiempo.[1]
En sus inicios y durante mucho tiempo las ciencias forestales o dasonomía, se han encargado de producir madera. sin embargo, con los efectos producidos por el cambio climático, como el aumento de la preocupación por conservación de recursos naturales, el aumento considerable de la contaminación y el deterioro ambiental, las actividades profesionales de estas ciencias han cambiado. Actualmente, dan la misma prioridad a la producción de maderas, de agua limpia, peces, animales de caza, de oxígeno y al uso del bosque como espacio de ocio. Es por esto, que la dasonomía abre sus horizontes a una amplia cantidad de intereses y objetivos, convirtiendo al silvicultor en un protector de los bosques, que tiene que tomar precauciones en sus planteos y tener una clara conciencia del futuro en el ámbito forestal.[1]
Dendrología: se refiere al estudio de las especies arbóreas y leñosas, y al estudio de su identificación, características morfológicas y estructurales.[2]
Ecología forestal: estudio científico de los patrones interrelacionados, procesos, flora, fauna y ecosistemas forestales.
Silvicultura: conjunto de técnicas y conocimientos relativos al cultivo de bosques o montes.[3] Dentro de esta práctica, hay dos ramas:
Economía: rama dividida en tres subdivisiones:
La economía de las ciencias forestales, también estudia sus gastos y beneficios financieros.