El Ciclo Post-Vulgata, también conocido como la Artúriada Post-Vulgata, el Roman du Graal (Romance del Grial) post-Vulgata o el Ciclo del Pseudo-Roberto de Boron,[1] es uno de los mayores ciclos en prosa en francés antiguo de la literatura artúrica de comienzos del siglo XIII. Se considera en esencia una reescritura del previo y más popular Ciclo de la Vulgata (conocido también como el ciclo Lanzarote-Grial), que excluye muchos elementos pero también añade muchos, incluyendo personajes y escenas del Tristán en prosa. El ciclo no sobrevivió en su forma original completa, pero ha sido reconstruido a partir de fragmentos en varias lenguas medievales.
Historia
editar
El Ciclo post-Vulgata fue escrito de manera anónima, probablemente entre 1230 y 1235 (estimaciones diferentes de la fecha de inicio) y 1240 (1250 de acuerdo con J. D. Bruce[2]), en su forma original. No ha sobrevivido en su totalidad, pero se le ha reconstruido a partir de varios fragmentos en francés antiguo (considerados originales, si bien solo se conservan dos fragmentos conocidos como el Huth Merlin y La Folie Lancelot[3]), español castellano, español medieval y galaicoportugués.[4]
Teorías más tempranas postulaban que era más antiguo que la Vulgata o derivaba de la misma fuente original común y ahora perdida,[5] en tanto era conocido entonces como el ciclo del «pseudo-Boron», llamado así gracias a que un manuscrito atribuía su autoría a Robert de Boron. Como tal, Gaston Paris databa la Suite du Merlin de la post-Vulgata entre 1125 y 1230.[2]
El Ciclo post-Vulgata tomó material de la primera versión del Tristánen prosa y, a su vez, se le incorporó pronto en parte en su segunda versión.[4] La post-Vulgata misma (o al menos su sección Suite du Merlin[6]) fue asimismo una de las fuentes más importantes para La muerte de Arturo, de Thomas Malory, mucho después.[7]
Estructura y contenidos
editar
La obra se divide en cuatro partes, con nombres similares a sus versiones correspondientes en el ciclo de la Vulgata. Es un intento por crear mayor unidad en el material y restar importancia la infidelidad de Lancelot y Ginebra en favor de la religiosa y espiritual búsqueda del Santo Grial. Como tal, omite gran parte de la sección Lanzarote (Lancelot propre) del Ciclo de la Vulgata, lo que la hace más corta y mucho menos centrada en Lancelot que su fuente.
En cambio, toma material de la primera versión de la leyenda de Tristán e Isolda, incluyendo a Tristán mismo como personaje importante. Se distingue además de la Vulgata por su tono más pesimista, su versión más oscura de varios personajes principales como Merlín, Morgana o Gawain, y su final lúgrube.[8] [9][10]
El Estoire del Saint Grailpost-Vulgata, que no difiere significativamente de la versión de la Vulgata, narra la historia de José de Arimatea y su hijo Josefo, quienes traen el Santo Grial a Gran Bretaña .
El Estoire de Merlinpost-Vulgata, que también presenta pocos cambios respecto a la Vulgata, trata sobre Merlín y la historia temprana de Arturo.
A esta sección se añade la Suite du Merlin post-Vulgata, o Suite post-Vulgata, la primera desviación importante del material original. Añade numerosas aventuras de Arturo y los primeros Caballeros de la Mesa Redonda, e incluye detalles sobre la incestuosa concepción de Mordred por Arturo y la recepción de Excalibur de manos de la Dama del Lago, detalles que no se encuentran en la Vulgata. Es más conocida por el manuscrito francés conocido como Huth-Merlín. Una versión se imprimió dos veces como el Baladro del Sabio Merlín.
Un fragmento incompleto conocido como La Folie Lancelot (según lo publicado por Fanni Bogdanow), es decir, La locura de Lancelot, combina material del Lancelot Propre de la Vulgata (que de otro modo faltaría en el Ciclo Post-Vulgata) y la primera versión del Tristán en prosa para conectar los eventos con la sección Queste.[11] Algunos vacíos también se rellenan en otros fragmentos supervivientes.[12]
La Queste del Saint Graalpost-Vulgata describe la búsqueda del Santo Grial por parte de los caballeros, que solo puede sera alcanzada por los dignos caballeros Galahad, Perceval y Bors. La Queste postvulgata difiere mucho en tono y contenido de la versión de la Vulgata. Contiene elementos del Tristánen prosa (primera versión), como el personaje de Palamedes o las invasiones del rey Marco al reino de Arturo. Su versión más completa es la Demanda do Santo Graal portuguesa. Esta parte del ciclo se ha impreso repetidamente en España como la Demanda del Santo Grial.
La Mort Artupost-Vulgata, que trata sobre la muerte de Arturo a manos de su hijo Mordred y el colapso y la destrucción total de su reino. Se basa más estrechamente en la Mort de la Vulgata, pero fue reescrita para mayor conexión con las secciones previas. Al igual que las Queste, la Mort post-Vulgata es más extensa que la versión de la Vulgata.
Referencias
editar
↑Kibler, William W.; Zinn, Grover A. (1995). Medieval France: An Encyclopedia(en inglés). Psychology Press. ISBN9780824044442.
↑ abBogdanow, Fanni (1966). The Romance of the Grail: A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth-century Arthurian Prose Romance(en inglés). Manchester University Press.
↑Victoria Guerin, M. (1995). The Fall of Kings and Princes: Structure and Destruction in Arthurian Tragedy. Stanford University Press. ISBN978-0-8047-2290-2.
↑ abBusby, Keith; Dalrymple, Roger (octubre de 2006). Arthurian Literature XXIII. Boydell & Brewer. ISBN978-1-84384-097-8.
↑Bogdanow, Fanni (1966). The Romance of the Grail: A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth-century Arthurian Prose Romance(en inglés). Manchester University Press. p. 40.
Bogdanow, Fanni (1986). "La chute du royaume d'Arthur: Evolution d'un thème". Romania. 107 (428): 504–519. doi:10.3406/roma.1986.1804.
Lacy, Norris J., ed. (2000). The Lancelot-Grail Reader. New York, NY: Garland. ISBN0-8153-3419-2.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Post-Vulgate Cycle» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 8 de agosto de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.