Churrasca

Summary

La churrasca es un tipo de pan típico de Chile, elaborado a base de harina y generalmente cocinada a la plancha o asada.[1]

Churrasca
Tipo Pan de trigo
Consumo
Origen ChileBandera de Chile Chile
Distribución Chile
Datos generales
Ingredientes Harina, polvos de hornear, sal, manteca o mantequilla y agua

Origen

editar

Si bien la historia de su origen no está oficializado, la teoría más extendida plantea que una persona, mientras preparaba esta masa, se quemó por accidente y habría exclamado «¡Ay, churrasca!», como eufemismo de «chucha».[1][2][3]

Una teoría alternativa plantea que «churrasca» proviene de «churrasco» y quizás su nombre se deba a que se cocina a las brasas.[4][5]

Descripción

editar

Con variaciones en las proporciones según la receta, los ingredientes de la churrasca son harina, polvos de hornear, sal, manteca o mantequilla, bicarbonato y agua fría.[2][6]​ En la cocina de la cultura colla, también lleva leche.[7]

La churrasca se prepara en sartén, lata, piedras calientes,[6]​ parrillas de carbón, a las brasas o tejas rústicas.[1]​ Suele ser servido con queso, jamón, palta, margarina o con ave mayo (pasta de pollo con mayonesa).[6][8]

Según el crítico gastronómico chileno Augusto Merino (Ruperto de Nola), la misma receta en Italia se llama piadina y es horneada en chimeneas abiertas con moldes redondos de cerámica de 20 centímetros de diámetro.[6]

Impacto cultural

editar

En el marco del aniversario de la fundación de la ciudad de Talca en Chile, el 12 de mayo de 2021, el chef Rubén Tapia y la Fundación Callana establecieron informalmente el «día de la churrasca talquina».[9]​ Dos años más tarde, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley que solicita al presidente de la República decretar el 12 de mayo como «Día Nacional de la Churrasca».[10]

Si bien el proyecto no fuerza la promulgación, el sector turístico talquino celebra anualmente la fecha instaurada por la fundación con apoyo institucional.[8]​ La edición de 2024, realizada en el Centro Regional de Abastecimiento, reunió más de mil visitantes.[8][11]

La churrasca también ha sido destacada como parte de la cocina típica de la macrozona norte chilena[12]​ y la gastronomía colla.[7]

Referencias

editar
  1. a b c Cisternas, Patricio (2020). Hacedor de Hambre: partir de cero. Santiago: Zig-Zag. p. 12. ISBN 9789561233485. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  2. a b «Las churrascas: Un pan sabroso y muy sureño para disfrutarlo calentito». Guioteca (en spanish). 15 de junio de 2017. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  3. Giselle Palominos (2 de abril de 2025). «Día de la Cocina Chilena: Churrasca, patrimonio gastronómico nacional.». Panarte. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  4. Hernández, Pilar (21 de noviembre de 2023). «Churrascas chilenas». La Cocina Chilena de Pilar Hernández. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  5. Montecino, Sonia; Cornejo, Alejandra; Razeto, Jorge (2012). Patrimonio alimentario de Chile: productos y preparaciones de la Región de Valparaíso. p. 92. ISBN 9789563281019. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  6. a b c d Merino, Augusto. La cocina canalla: Recetas de taberna, bistró y otras picadas. Santiago: Editorial Catalonia. ISBN 978-956-324-681-0. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  7. a b «Gastronomía colla y una receta de churrascas». Agenda Rural. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  8. a b c «Más de mil personas disfrutaron una nueva y exitosa edición del Día de la Churrasca». Fondo de Solidaridad e Inversión Social. 14 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2024. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  9. «Churrascas, el pan más tradicional de Chile». Diario Futrono. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  10. «Cámara aprueba proyecto para crear el "Día Nacional de la Churrasca"». 24 Horas. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  11. Hernán Espinoza (13 de mayo de 2025). «VIDEO: Con bailes típicos, folclore y degustaciones gratis se conmemoró el Día de la Churrasca Talquina». Diario Talca. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  12. Catálogo de preparaciones de la gastronomia chilena: descubriendo sabores auténticos. Ministerio de Economía de Chile. 2024. p. 7. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q135440788
  •   Multimedia: Churrasca / Q135440788