Christopher Mackenzie Priest (Cheadle, Cheshire, 14 de julio de 1943 - 2 de febrero de 2024) fue un escritor de ciencia ficción y novelista británico. Sus obras incluyen Fugue for a Darkening Island (1972), The Inverted World (1974), The Space Machine (1976), The Affirmation (1981), The Glamour (1984), The Prestige (1995), y The Separation (2002).
Christopher Priest | ||
---|---|---|
![]() Christopher Priest en 2019 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de julio de 1943 ciudad de Cheadle, condado de Gran Mánchester, país de Inglaterra, Reino Unido | |
Fallecimiento | 2 de febrero de 2024 | (80 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, escritor de ciencia ficción, guionista y escritor | |
Área | Literatura, escritura y novela de ciencia ficción | |
Años activo | 1966-2024 | |
Sitio web | www.christopher-priest.co.uk | |
Distinciones |
| |
Priest fue fuertemente influenciado por la ciencia ficción de H. G. Wells y en 2006 fue nombrado Vicepresidente de la Sociedad Internacional H. G. Wells.
Christopher Mackenzie Priest nació el 14 de julio de 1943 en Cheadle, Cheshire, Inglaterra.[1][2][3] Durante su infancia pasaba las vacaciones en Dorset, donde exploró la antigua fortaleza de Maiden Castle cerca de Dorchester, una experiencia que le causó una impresión duradera y que más tarde usaría como escenario para la novela A Dream of Wessex (1977).
Priest fue educado en Cheadle Hulme School y la dejó a los dieciséis años, después de lo cual trabajó como auxiliar de contabilidad y auditor. También ocupó puestos en una empresa de tarjetas de felicitación y una editorial de libros por correo antes de dedicarse completamente a la escritura. Poco después de dejar la escuela comenzó a escribir, y en 1968 abandonó el empleo administrativo para dedicarse completamente a una carrera como escritor independiente. Su primer cuento publicado, "The Run", apareció en la revista Impulse en mayo de 1966.
Más allá de su escritura de ficción, Priest estuvo profundamente involucrado en la comunidad de ciencia ficción. Fue activo en fanzines y el fandom desde 1964, sirviendo como Editor Asociado de la revista Foundation de 1974 a 1977. También dio conferencias sobre ciencia ficción y escritura en la Universidad de Londres y en la Universidad Deakin en Australia. En 1983, fue nombrado uno de los Mejores Novelistas Jóvenes Británicos de Granta, consolidando su reputación como una voz literaria significativa.
La vida personal de Priest estuvo marcada por varios matrimonios y reubicaciones. En 1969 se casó con Christine Merchant, con quien se mudó a Londres; el matrimonio terminó después de cuatro años. En 1981 se casó con la escritora estadounidense Lisa Tuttle, de quien se divorció en 1987.[4] Al año siguiente se casó con la escritora de ciencia ficción Leigh Kennedy; la pareja tuvo gemelos, Elizabeth y Simon, antes de que su matrimonio terminara en 2011. Ese mismo año Priest comenzó una relación con la escritora Nina Allan. Vivieron juntos desde entonces y se casaron en 2023.
A lo largo de su carrera, Priest vivió en varios lugares que influyeron en su obra. Residió en Devon y más tarde en la Isla de Bute, ubicaciones que pueden haber contribuido a su fascinación con las islas y paisajes aislados que aparecen prominentemente en su serie del Archipiélago de los Sueños. Su obra se caracterizó por la complejidad psicológica y una exploración de la identidad, la memoria y la realidad que lo distinguió de la ficción de género convencional.
Christopher Priest murió el 2 de febrero de 2024, a los ochenta años.[5] Al momento de su muerte, había casi completado un estudio de no ficción sobre J.G. Ballard, habiendo escrito 70,000 palabras de lo que habría sido un examen comprensivo del autor que había influenciado significativamente su propia obra.
Una de sus primeras novelas, La afirmación, se refiere a un hombre traumatizado que aparentemente entra en un mundo ilusorio en el que experimenta un largo viaje a un archipiélago de islas exóticas, que plantea la cuestión de si el archipiélago es en realidad una fantasía. Ya Priest había presentado este mismo escenario en otras historias cortas.
Priest también se ocupó de delirantes realidades alternativas en Un sueño de Wessex en el que un grupo de experimentadores de un proyecto del gobierno británico son conectados a una máquina generadora de hipnosis, y participan juntos en un imaginario futuro en una isla de vacaciones en la costa de una Gran Bretaña sovietizada.
Para acompañar a la película eXistenZ (1999), de David Cronenberg, Priest escribió un guion que es combinación de los temas de las novelas Un sueño de Wessex y Los extremos.
Priest también escribió guiones para las temporadas 18 y 19 de la serie británica de ciencia ficción Doctor Who. El primero, «Órdenes selladas», era un thriller político basado en el planeta Gallifrey, pero fue abandonado debido a problemas de guion y se sustituyó por «Warriors’ gate». El segundo, «The enemy within», fue finalmente abandonado debido también a problemas con el guion, y a lo que Priest percibió como un trato ofensivo después de que se le pidió que modificara el guion para incluir la muerte de Adric. Fue reemplazado por «Earthshock». Estos desencuentros hicieron que la producción de la serie no utilizara nunca más los textos de autores literarios establecidos.
En 2006 se estrenó la película The prestige, basada en su novela homónima. Fue dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Christian Bale y Hugh Jackman. A pesar de las diferencias entre la novela y el guion, Nolan estaba tan preocupado de que el desenlace se mantuviera como sorpresa, que bloqueó los planes para una lucrativa edición del libro en Estados Unidos (antes del estreno de la película).
Priest usa el seudónimo John Luther Novak y Wedgelock Colin, por lo general para las peliculizaciones de sus novelas. Además de la película eXistenZ (que arruinó el intento de seudónimo al incluir la biografía de Priest en la página web de la película), también ha escrito los guiones de las películas Mona Lisa (como John Luther Novak) y Cortocircuito (como Colin Wedgelock).
Priest ha cooperado con su colega escritor británico de ciencia ficción David Langford en varias empresas bajo la marca Ansible.
Priest ha ganado el premio BSFA a la mejor novela en cuatro ocasiones:
También ha ganado el James Tait Black Memorial Prize en ficción, y la World Fantasy Award a la mejor novela (por The prestige).[18]
Priest también ha ganado el premio BSFA para la ficción corta en 1979, por el cuento «Palely loitering»,[19] y ha sido nominado para el Premio Hugo en las categorías de mejor novela, mejor novela, mejor novela corta, mejor libro de no ficción (este último por El libro en el filo de la eternidad, también conocido como Last visions deadloss), una exploración de la antología inédita Last dangerous visions (‘últimas visiones peligrosas’).
En 1977, La máquina del espacio ganó el Premio Internacional de Ciencia Ficción en el Premio Ditmar.[20] El ensayo de Priest de 1979 «The making of the lesbian horse» (publicado como un librito Novacon) tiene una mirada humorística acerca de los orígenes de su aclamada novela El mundo al revés. Priest fue invitado de honor en Novacon 9 (1979) y Novacon 30 (2000), y en el 63.ª Convención Mundial de Ciencia Ficción (2005).
En 1983, Priest fue nombrado uno de los veinte mejores jóvenes novelistas británicos de Granta.
Entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre de 2007, el Colegio Chelsea de Arte y Diseño tuvo una exposición en su galería Chelsea Space inspirada en la novela de Priest La afirmación.
Hasta 1987 estuvo casado con la escritora Lisa Tuttle y hasta 2011 con Leigh Kennedy, con quien tuvo 2 hijos.