Choia es un género de demosponja extinta que abarca desde el Cámbrico hasta el Ordovícico Inferior.
Choia | ||
---|---|---|
![]() † Choia carteri | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eucariota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Porifera | |
Especie tipo | ||
† Choia carteri Walcott, 1920 | ||
Especies | ||
Se han encontrado fósiles de Choia en el esquisto de Burgess, en la Columbia Británica; en el esquisto de Maotianshan, en China; en el esquisto de Wheeler, en Utah; y en la formación Fezouata, del Ordovícico inferior.[1] Fue descrita por primera vez en 1920 por Charles Doolittle Walcott.[2]
En un principio se pensó que Choia no estaba unido al lecho marino: se creía que el animal viviente descansaba directamente sobre el sustrato, con las espinas que irradiaban desde el borde de su cuerpo aplanado y cónico, dando una apariencia no muy distinta a la del pico de una carpa, con líneas de tipo.
Sin embargo, fósiles descubiertos en el Ordovícico Inferior marroquí demuestran que el animal estaba suspendido a gran altura sobre el fondo marino, sujeto mediante espinas en forma de tallo derivadas de espículas.[3] Se supone que el agua entraba en la esponja paralela a las espinas, siendo expulsada, presumiblemente, por una abertura central.[4] Las especies alcanzaban hasta una media de 28 mm de diámetro.[4]
Se conocen 127 ejemplares de Choia en el Gran Lecho de Filópodos, donde constituyen el 0,2% de la comunidad.[5]