Ha obtenido 69 oros, 141 platas y 205 bronces, con un total de 415 medallas —el 2 % de las 15 660 repartidas— en la historia del certamen. El deporte con más oros y preseas es el atletismo con 16 y 51, respectivamente.[5]
Chile se ubica actualmente en el noveno puesto en el medallero histórico. Su mejor desempeño lo tuvo en 1951 en Buenos Aires (Argentina) en donde terminó cuarto en el medallero, ganó ocho medallas de oro —el 6 % de las 145 entregadas— con un total de 39 —el 9 % de las 425 otorgadas— y el cuarto puesto. Su mayor cosecha de oros ha sido en 2019 en Lima (Perú), donde consiguió 13 metales dorados, y la octava ubicación,[6][7] mientras que su mayor cosecha total de medallas ocurrió en la edición de 2023, con un total de 79 medallas y obteniendo nuevamente el octavo puesto en el medallero.[8]
Medallero histórico
editar
Chile es uno de los nueve países que ha ganado medallas en todos los Juegos Panamericanos.[n 4] Ha finalizado entre los diez primeros lugares[n 5] en once ediciones y sus mejores puestos han estado en los años 1950 debido a la prioridad deportiva dada por los gobiernos radicales (1938-1952).[9]
De las 415 medallas ganadas por Chile, las mujeres han logrado 123 medallas —19 de oro, 43 de plata y 61 de bronce—. Los hombres han logrado 284 medallas —49 de oro, 95 de plata y 140 de bronce—. En los eventos mixtos, se han logrado 8 medallas —1 de oro, 3 de plata y 4 de bronce—.
Chile ha enviado deportistas que compitieron en atletismo y esgrima en todas las ediciones de los juegos. En ciclismo y tiro deportivo, solo una vez no compitieron deportistas chilenos. En cuanto a los deportes colectivos, el deporte con más presencias es el hockey sobre césped, que ha estado presente en trece ediciones, le siguen el fútbol y el balonmano con siete y cinco participaciones, respectivamente.
La siguiente tabla muestra las medallas obtenidas por deportistas chilenos.
Atletismo, salto largo; Beatriz Kretschmer Atletismo, 80 m vallas; Eliana Gaete Atletismo, decatlón; Hernán Figueroa Ciclismo, 40 vueltas persecución australiana; Ezequiel Ramírez Equitación, adiestramiento individual; José Larraín Equitación, adiestramiento por equipo; José Larraín, Héctor Clavel y Ernesto Silva Equitación, salto individual; Alberto Larraguibel Equitación, equipo salto; Alberto Larraguibel, Joaquín Larraín, Ricardo Echeverría y César Mendoza Atletismo, 1500 m; Guillermo Solá Atletismo, 80 m vallas; Marión Huber Atletismo, salto de altura; Lucy López Atletismo, salto largo; Lisa Peters Atletismo, relevo 4 × 400 m masculino; Jaime Itlmann, Reinaldo Martín, Gustavo Ehlers y Jörn Gevert Atletismo, relevo 4 × 100 m femenina; Adriana Millard, Eliana Gaete, Hildegard Kreft y Beatriz Kretschmer Boxeo, −51 kg; Germán Pardo Boxeo, −57 kg; Augusto Carcamo Boxeo, −60 kg; Fernando Araneda Boxeo, +81 kg; Victor Bignon Ciclismo, contrarreloj individual; Héctor Rojas Ciclismo, equipo persecución; Jaime Acevedo, Gabriel Miqueles, Germano Robino y Alfonso Moreno Ciclismo, 1000 m contrarreloj en pista; Hernán Massanés Equitación, adiestramiento individual; Héctor Clavel Equitación, equipo concurso completo; Hernán Vigil, Guillermo Squella, Rolando Mosqueira y Mario Luemberg Remo, cuatro por equipo (Remo largo con timonel); Héctor Barría, Aldo Solís, Juan Rozas, Purísimo Guerrero y Mario Matamala Remo, ocho por equipos (remo largo con timonel); Vicente Rojas, Alejandro Cavallone, Juan Castellato, Germán Arenas, Jorge Remis, Enrique Poehlman, Maximiliano Rudolph, Carlos Boegeholz y Fernando Mathei Tenis, dobles masculino; Carlos Sanhueza y Luis Ayala Tiro deportivo, carabina calibre 26, 50 m por equipo, 3 posiciones; Vicente Herrera, Juan Bizama, Gustavo Rojas, Miguel Niño y Julio Arriagada Atletismo, 5000 m; Gustavo Rojas Atletismo, 200 m; Adriana Millard Atletismo, Lanzamiento martillo; Arturo Melcher Boxeo, −54 kg; Juan Rodríguez Boxeo, −75 kg; Manuel Vargas Ciclismo, 1000 m sprint; Mario Massanés, Equitación, salto individual (Premio Naciones); Ricardo Echeverría Equitación, concurso completo individual (Premio "Los tres días"); Hernán Vigil Fútbol, equipo masculino. Tiro, fusil de guerra, posición pie; Vicente Herrera, Alfredo Urrutia, Pedro Jara y Juan Bizama Tiro, fusil de guerra, 3 posiciones; Gustavo Rojas, Vicente Herrera, Pedro Jara, Alfredo Urrutia y Juan Bizama Vela, clase star; Adolfo Hurtado y Kurt Angelbeck
Atletismo, 3000 m con obstáculos; Guillermo Sola Atletismo, 80 m vallas; Eliana Gaete Equitación, adiestramiento individual; Héctor Clavel Tiro, fusil 300 m por equipo; Alfredo Cabello, Gustavo Rojas, Alfredo Urrutia, Vicente Herrera y Pedro Jara Atletismo, 3000 m con obstáculos; Santiago Novas Básquetbol, equipo femenino Boxeo, 51 kg; Manuel Vega Boxeo, 57 kg; Claudio Barrientos Boxeo, 75 kg; Miguel Salfate Tiro, carabina libre 22 a 50-100 m, equipo; Vicente Herrera, Gustavo Rojas, Pedro Jara y Alfredo Urrutia Tiro, fusil individual 300 m; Alfredo Cabello Tiro, carabina 50 m;Gustavo Rojas Atletismo, 800 m planos; Ramón Sandoval Atletismo, 5000 m planos; Jaime Correa Atletismo, 10 000 m planos; Jaime Correa Atletismo, lanzamiento disco; Hernán Haddad Atletismo, declatón; Hernán Figueroa Atletismo, relevo 4 × 100 femenina; Beatriz Krestchmer, Carmen Venegas, Eliana Gaete y Elda Selamé Boxeo, 54 kg; Roberto Lobos Equitación, adiestramiento individual; José Larraín Equitación, copa Naciones; Mario Luemberg, Leopoldo Cover, Guillermo Aranda y Óscar Cristi Pentatlón, equipo: Luis Gallo, Gerardo Cortés, Hernán Fuentes y Luis Carmona Remo, 2 remos largos con timonel; Mario Guzmán, Arno Müller y Carlos Muñoz Remo, 4 remos largos con timonel; Mario Guzmán, Arno Müller, Jorge Zbinden, Jorge Gómez y Carlos Muñoz Tenis, individual masculino; Luis Ayala
↑Además, fue uno de los ocho países que participó en la primera —y hasta ahora única— edición de los Juegos Panamericanos de Invierno, celebrados en 1990 en Las Leñas (Argentina). Los otros fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y México.[1]
↑La segunda edición de los Juegos Panamericanos de Invierno (1993) fue asignada a Santiago. Sin embargo, el Comité Olímpico Estadounidense se negó a participar a menos de que se llevara a cabo un programa completo de eventos y, finalmente, el comité organizador de esos juegos renunció a la planificación de ellos.[2][3] La idea no se ha restablecido desde entonces.
↑Los otros son Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá y Venezuela.
↑Es uno de los siete países que se ha ubicado entre las cuatro primeras ubicaciones. Los otros son Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Estados Unidos y México.
Referencias
editar
↑Andrade, Claudia (22 de mayo de 2007). «Pan gelado acabou em fria, mas pode ressuscitar». pan.uol.com.br(en portugués). Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑Rizzo, Marcel (14 de octubre de 2011). «Edição única, em 1990 na Argentina, não teve clima favorável e só três provas. EUA boicotam retorno do evento». esporte.ig.com.br(en portugués). Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑Encyclopædia Britannica. «Pan American Sports Games». www.britannica.com(en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑«Histórico: La ODEPA confirma a Chile como sede de los Juegos Panamericanos 2023». www.emol.com. 4 de noviembre de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017.
↑Cataldo Cerda, Andrés (julio de 2019). «Atletismo el más ganador: Los 44 oros panamericanos de Chile». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2019.
↑«El remo aportó con más preseas: Revisa todas las medallas conseguidas por Chile en los Panamericanos de Lima» (HTML). www.emol.com. 11 de agosto de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2019.
↑Gutiérrez, Martín (12 de agosto de 2019). «Las razones que explican el histórico éxito de Chile en los Juegos Panamericanos 2019» (HTML). www.emol.com. Consultado el 12 de agosto de 2019.
↑«Al detalle: Las 79 medallas del Team Chile en su histórica participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023». TNT Sports. 5 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
↑«Estadio (1941-1982) Visión social del deporte». www.memoriachilena.gob.cl. 2018. Consultado el 7 de agosto de 2019.
↑«Buenos Aires, 1951». Archivado desde el original el 23 de junio de 2015. Consultado el 25 de julio de 2015.
↑«Mexico City, 1955». Archivado desde el original el 23 de junio de 2015. Consultado el 25 de julio de 2015.
↑«Chicago, 1959» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«San Pablo, 1963» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Winnipeg, 1967» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Cali, 1971» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Ciudad de México, 1975» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«San Juan, 1979» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Caracas, 1983» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«El 13 de la buena suerte». Deporte Total N.º 117 (6 de septiembre 1983), pp. 32-33.
↑«Indianapolis, 1987» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Havana, 1991» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Mar del Plata, 1995» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Winnipeg, 1999» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Santo Domingo, 2003» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Todas las medallas que se llevaron los argentinos». Consultado el 25 de julio de 2015.
↑«Guadalajara, 2011» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Toronto, 2015» (en portugués). San Pablo, Brasil: Universo Online. Archivado desde el original el 11 de julio de 2015. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑«Medal Standings». wrsd.lima2019.pe(en inglés). Archivado desde el original el 12 de agosto de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2019.
↑«Alejandro Rojas Hube». worldrowing.com. 2022. Consultado el 20 de mayo de 2022.
↑«Marcelo Rojas Hube». worldrowing.com. 2022. Consultado el 20 de mayo de 2022.
↑ abVega, Diego (28 de agosto de 2023). «Chile anuncia sus abanderados en los Panamericanos Santiago 2023». Diario AS. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
↑«David Dubó fue designado como abanderado de Chile en los Juegos Panamericanos». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 12 de octubre de 2011. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
↑«Isidora Jiménez será la abanderada chilena en los Juegos Panamericanos – El Deportero». eldeportero.cl. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
↑emol https://www.emol.com/noticias/Deportes/2015/07/26/737679/Con-Erika-Olivera-como-abanderada-de-Chile-y-una-gran-fiesta-se-cerraran-los-Panamericanos.html|url= sin título (ayuda). Consultado el 16 de noviembre de 2023.
↑«Felipe Miranda, abanderado del Team Chile | COCH». Coch. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
↑«Liderados por la remera Soraya Jadue, el Team Chile desfiló en la ceremonia de cierre de Lima 2019». publimetro. Consultado el 16 de noviembre de 2023.
↑«Kristel Köbrich y Esteban Grimalt serán los abanderados chilenos en Santiago 2023». alairelibre.cl. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
↑«Martín Vidaurre y Paulina Vega serán los abanderados de Chile en la clausura». alairelibre.cl. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
Bibliografía
editar
Hinojosa Cabello, Mireya (2004). Comité Olímpico de Chile (Academia Olímpica), ed. Historia de los Juegos Panamericanos - Participación chilena.