Chichimecactus corregidorae

Summary

Chichimecactus corregidorae es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Cactaceae y único miembro del género monotípico Chichimecactus. Es endémica del noreste de México.

Chichimecactus corregidorae
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Género: Chichimecactus
Bárcenas, H.M.Hern. & P.Hern.-Led. 2021
Especie: C. corregidorae
(S.Arias & E.Sánchez) Bárcenas, H.M.Hern. & P.Hern.-Led. 2021
Sinonimia
  • Strombocactus corregidorae S.Arias & E.Sánchez (2010)

Descripción

editar

Chichimecactus corregidorae es una especie de cactus de tallo simple que ocasionalmente puede estar ramificado. Cuando son jóvenes tienen forma globosa y de adultos pasan de globosos a largamente cilíndricos. Pueden alcanzar de 18 a 23 cm de altura y de 8 a 12 cm de diámetro y son de color verde grisáceo o verde glauco. Tienen unas raíz simple, fibrosa y ligeramente gruesa cerca del tallo.

Presentan de 8 a 13 costillas dispuestas en espiral y divididas en tubérculos de 0,7 a 1,3 cm de longitud y de 0,9 a 2 cm de diámetro en la base. Sobre ellas se asientan aréolas de 4,2 a 4,9 mm de longitud y de 2,9 a 3,1 mm de ancho, con tricomas sólo en las aréolas jóvenes y cercanas al meristemo apical.

Tienen espinas de 2 a 3,5 cm de longitud, siendo las de la región superior de la aréola, más cortas, delgadas y algo flexibles, y las de la región media, más largas, gruesas y rígidas. Las espinas cubren al menos 2/3 del cuerpo de la planta, son grises cuando son jóvenes y pasan a negro–grisáceas al madurar.

Las flores son de color amarillo y miden de 3,5 a 4 cm de longitud e igual diámetro. Los frutos miden de 0,9 a 1,1 cm de longitud y de 0,6 a 0,7 cm de diámetro. Son elipsoidales, desnudos y su color va variando desde amarillo–verdoso (a veces con tonos purpúreos) al madurar hasta amarillo pálido al secarse. Las semillas miden de 0,5 a 0,6 cm de longitud, tienen forma obovoide y son de color castaño–rojizo.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el noreste de México (concretamente en los estados de Querétaroy Hidalgo) y crece principalmente en el bioma desértico o de matorral seco.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Strombocactus corregidorae, publicada en 2010 por los botánicos Ángel Salvador Arias Montes y Emiliano Sánchez M. en la Revista Mexicana de Biodiversidad 81: 620.[2]

Posteriormente, los botánicos mexicanos Rolando T. Bárcenas, Héctor Manuel Hernández & Patricia Hernández-Ledesma crearon el género Chichimecactus donde colocaron a la especie, pasando a llamarse Chichimecactus corregidorae y anotando estos cambios en la revista científica Phytotaxa 512: 155 en el año 2021.[3]

Etimología
  • Chichimecactus: nombre genérico que proviene de la combinación de dos elementos: Chichimeca (que hace referencia a los Chichimecas, un grupo indígena que habitó en la región central de México) y cactus (término latino que hace referencia a las plantas del género Cactaceae).
  • corregidorae: epíteto específico otorgado en honor a doña Josefa Ortiz Girón (1773–1829), conocida en la historia de México como Josefa Ortiz de Domínguez (Corregidora de Querétaro) cuya voz inflamó a la patria con el hálito de la libertad.[4]
Sinonimia
  • Strombocactus corregidorae S.Arias & E.Sánchez (2010)

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.

Referencias

editar
  1. Arias, Salvador; Sánchez-Martínez, Emiliano (2010-12). «Una especie nueva de Strombocactus (Cactaceae) del río Moctezuma, Querétaro, México». Revista mexicana de biodiversidad 81 (3): 619-624. ISSN 1870-3453. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  2. «Strombocactus corregidorae S.Arias & E.Sánchez | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2025. 
  3. «Chichimecactus corregidorae (S.Arias & E.Sánchez) Bárcenas, H.M.Hern. & P.Hern.-Led. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2025. 
  4. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 8 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q125028924