Chiasmia es un género de polillas perteneciente a la familia Geometridae, descrito por primera vez por Jacob Hübner en 1823.[1] Se encuentra distribuido en el Paleártico.
Chiasmia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Ennominae | |
Tribu: | Macariini | |
Género: |
Chiasmia Hübner, 1823 | |
Especie tipo | ||
Phalaena clathrata Linneo, 1758 | ||
Sinonimia | ||
| ||
En Europa, es una polilla de tamaño mediano con una envergadura de entre 20 a 30 milímetros (0,8 a 1,2 plg). Sus alas presentan diferentes tonos de marrón, gris, amarillo y blanco. Presentan dos líneas o bien una sola banda ancha que atraviesa las alas traseras y la mayor parte de las delanteras.[2] El ala trasera suele presentar una mancha negra cerca de M3,[3]: Notas 1 especialmente en C. aestimaria, y rara vez presenta alas reticuladas, como en C. clathrata. Fuera de Europa, la envergadura suele superar los 30 mm. En ocasiones, las alas presentan una fascia blanca ancha y conspicua en ambas alas o una fascia roja en las alas delanteras negras, o bien, alas grises a violetas con reflejos dorados.
El género contiene especies de polillas distribuidas en la ecozona afrotropical, la región Indo-Australiana y el Paleártico Este. Las especies del Neotrópico estaban ubicados en este género, pero considerados actualmente mal colocados en Chiasmia.[2]