Charlotte Posenenske, nacida como Charlotte Mayer (Wiesbaden, 28 de octubre de 1930–Fráncfort del Meno, 1 de octubre de 1985) fue una artista alemana asociada con el movimiento minimalista. Trabajó predominantemente en el campo de la escultura, donde ensayó procedimientos de repetición seriada, pero también produjo pinturas y obra gráfica sobre papel.
Charlotte Mayer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charlotte Mayer | |
Nacimiento |
1930 Wiesbaden | |
Fallecimiento |
1985 Fráncfort del Meno | |
Nacionalidad | alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Paul Friedrich Posenenske | |
Educación | ||
Educada en | Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista militante feminista | |
Movimiento | Minimalismo | |
De familia judía, estudió pintura en la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart con Willi Baumeister.[1] Posenenske trabajó sobre diversos medios y su práctica artística se fue haciendo progresivamente más abstracta.[2] A diferencia de otros artistas de su entorno, cuya producción en módulos permitía la reproducción de su trabajo con límites en cuanto a su número, Posenenske producía series, lo que significaba que no había ningún límite en cuanto a las reproducciones y las posibilidades de presentación de la obra. Posenenske rechazó además el mercado del arte comercial, ofreciendo su trabajo a la venta al precio del coste del material.
En 1968 Posenenske publicó una declaración de principios en la revista Art International en la que se refería a la reproducibilidad de sus trabajos y su deseo de que el concepto y la propiedad de la obra resultasen accesibles:
Hago series porque:
- No quiero hacer piezas individuales para personas individuales, para tener los elementos combinables dentro de un sistema, para hacer algo que es repetible, objetivo, y porque es económico.
- Las series pueden ser prototipos para producción masiva. [...]
- Son menos y menos reconocibles como obras de arte.
- Los objetos pretenden representar cualquier cosa diferente de lo que son.[3]
Poseneske abandonó la actividad artística en 1968, convencida de que el arte no podría influir en la sociedad o llamar la atención sobre las desigualdades sociales. A partir de ese momento trabajó como socióloga especializada en el empleo y las prácticas laborables industriales hasta su muerte en 1985. Durante este periodo de exilio artístico autoimpuesto Posenenske rechazó visitar exposiciones y no volvió a mostrar su trabajo.[4]