Charles Percier (París, 22 de agosto de 1764-París, 5 de septiembre de 1838) fue un arquitecto francés.
Charles Percier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Percier Bassant | |
Nacimiento |
22 de agosto de 1764 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
5 de septiembre de 1838 antiguo IV distrito de París (Francia) | (74 años)|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumno de | Antoine-François Peyre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador, artista visual y educador de arte | |
Área | Arquitectura, interior y artes visuales | |
Alumnos | Jacques Hittorff, Louis-Hippolyte Lebas, Auguste de Montferrand, Louis Visconti, Achille-François-René Leclère, Auguste Caristie y Gustav Friedrich Hetsch | |
Movimiento | Arquitectura neoclásica | |
Obras notables | Arco de Triunfo del Carrusel | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Nacido el 22 de agosto de 1764 en París,[1] colaboró con su colega Pierre François Léonard Fontaine a partir de 1794, trabajando con él en el desarrollo estilístico que culminó con el llamado Estilo Imperio.
Intervino en la construcción de estructuras de prestigio como el Museo del Louvre, el Palacio de las Tullerías y el Arco de Triunfo del Carrusel. Falleció el 5 de septiembre de 1838 en su ciudad natal.[1]