Charles Le Roy (o Leroy), nacido en París el 12 de febrero de 1726 y fallecido el 12 de diciembre de 1779, fue un médico francés.
Charles Le Roy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de febrero de 1726 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
12 de diciembre de 1779 París (Reino de Francia) | (53 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés y latín | |
Familia | ||
Padre | Julien Le Roy | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Montpellier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, profesor universitario y enciclopedista | |
Área | Medicina, química y enciclopedia | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Su padre, el célebre relojero Julien Le Roy, le dio una excelente educación. Como su constitución era débil y delicada, el joven Charles Le Roy fue enviado a Montpellier, donde hizo sus estudios médicos, y después a Italia, de donde volvió directamente a París. Pero fue forzado pronto, por razones de salud, a volver a Montpellier, donde fijó su residencia desde entonces.
Recibió el grado de doctor en 1752, y fue nombrado algunos años más tarde profesor en la Facultad de medicina de Montpellier. Sus enseñanzas, sólidas y precisas, fueron muy seguidas. Su práctica médica era muy extensa y por ello causó consternación en Montpellier cuando volvió a París en 1777, a petición de su familia. Pero este regreso a la capital francesa le fue fatal, porque murió dos años después.
Se debe a él la invención del higrómetro a condensación basado en la determinación del punto de rocío, cuya existencia demostró y precisó en 1731.[1] Contribuyó igualmente a la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert, con el artículo sobre evaporación.