Charles Edward Grey

Summary

Sir Charles Edward Grey GCH (1785 – 1 de junio de 1865) fue un juez y gobernador colonial inglés.

Charles Edward Grey
Información personal
Nacimiento 1785 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de junio de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Kensal Green Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Miembro del Consejo Privado del Reino Unido
  • Miembro del 13º Parlamento del Reino Unido por Tynemouth and North Shields (1838-1841)
  • Gobernador de Jamaica (1847-1853) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Era el hijo menor de Ralph William Grey de Backworth House, Earsdon, Northumberland, y su esposa, Elizabeth, hija de Charles Brandling, diputado, de Gosforth House, Northumberland. Grey estudió en Eton, luego en el University College de Oxford, donde se graduó en 1806, y fue elegido miembro del Oriel College de Oxford en 1808. [1][2]​ Fue convocado al colegio de abogados en 1811 y nombrado comisionado de quiebras en 1817. [1]

Trasladado a la India durante la Compañía Británica de las Indias Orientales, en 1820 fue nombrado juez del Tribunal Supremo de Madrás y nombrado caballero, cargo que ocupó hasta su traslado para ser presidente del Tribunal Supremo de Bengala, de 1825 a 1832. [1]

 
Map of Central America (1864), territorios y pretensiones del imperio británico en Centroamérica (en rojo)

En 1835, Grey fue nombrado Consejero Privado y recibió el título de Caballero de la Gran Cruz de la Real Orden Güelfica (GCH) en 1836. Fue miembro electo del Parlamento por el distrito electoral de Tynemouth y North Shields de 1838 a 1841.[1]

En 1841 fue nombrado Gobernador de la colonia de Barbados y las Islas de Barlovento británicas (abarcando Granada, Santa Lucía, San Vicente, las Granadinas y Tobago). En 1846 fue nombrado Gobernador de Jamaica, la más importante colonia británica en el Caribe. En 1848 ordenó desde Jamaica la ocupación de San Juan del Norte en Nicaragua, el cambio de su nombre a Greytown y su anexión unilateral al extinto protectorado de Miskitia. El motivo era un nuevo intento de establecer una vía de comunicación o canal entre el Caribe y el Pacífico, sesenta años después de la fallida expedición a San Juan (1780). También, en 1850 promovió la creación de la colonia de Islas de la Bahía (actual departamento de Islas de la Bahía, en Honduras). La nueva colonia quedó bajo su jurisdicción como gobernador de Jamaica. La ocupación británica de ambos enclaves provocó un conflicto internacional con los EE. UU. por considerarse contrarios a los términos del tratado Clayton-Bulwer (1850).

En 1853 Grey obtuvo su retiro en Inglaterra. Posteriormente, los EE. UU. forzaron la entrega de Islas de La Bahía a Honduras por el Tratado de Comayagua (1859). Greytown fue devuelta a Nicaragua por el tratado de Managua (1860) y se aseguraron de que no volviera a ser ocupada por los británicos con el bombardearon Greytown (1864).[3]

Grey murió en Tunbridge Wells en 1865 y fue enterrado en el cementerio de Kensal Green.

Vida privada

editar

En abril de 1821, antes de su partida a Madrás, se casó con Elizabeth (1801-1850), segunda hija del reverendo Sir Samuel Clarke Jervoise, Bt, de Idsworth Park, Hampshire. Tuvieron cuatro hijos y cuatro hijas.

Referencias

editar
  1. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas autogenerated1
  2. Errol Hill (1992). The Jamaican Stage, 1655-1900: Profile of a Colonial Theatre. Univ of Massachusetts Press. p. 171. ISBN 0-87023-779-9. 
  3. «The Navy and Filibustering in the Fifties (Continued)». U.S. Naval Institute (en inglés). 1 de junio de 1918. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q15437271