Charles-Joseph Godde, nacido el 13 de abril de 1821 en París, fue un escultor francés, ganador del Premio de Roma en 1841.
Charles-Joseph Godde | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de abril de 1821![]() ![]() | |
Fallecimiento |
1852 a los 31 años | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Godde | |
Nacionalidad | Francia | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Distinciones | Premio de Roma 1841 | |
Nacido en París el 13 de abril de 1821.
Alumno de la École nationale supérieure des beaux arts en París. Allí fue alumno de Blondel y James Pradier. A este último ayudó en la realización de la Amazona, que adornó el Circo de las Campos Elíseos edificado por Jacques Hittorff en 1841[1]
Ganador del segundo primer gran Premio de Roma en 1841, Georges Diebolt fue el primero, con el relieve en yeso titulado Muerte de Demóstenes (del francés: Mort de Démosthène).[2]
Viaja a Roma en 1842, pensionado en la Academia de Francia en Roma,[3] con sede en la Villa Médici. En ese momento la academia estaba dirigida por el pintor Victor Schnetz que había sustituido en el cargo a Ingres en 1841.[4] En su primer año de estancia realiza una copia en mármol del Mars assis de Villa Ludovisi, que es enviado a Francia.
De su segundo año en Roma Godde envió a París dos estudios, un bajorrelieve de cinco figuras, titulado Briseida rendida a los embajadores (del francés: Briséis rendue aux ambassadeurs) y una cabeza de Joás que no gustaron a los miembros de la Academia de Bellas Artes.[5] En 1844 un relieve en yeso realizado en Roma sufre las consecuencias de un mal embalaje y se rompe en el camino a París.[6] Su estancia en Roma finaliza con el año 1845 año en que envió un relieve titulado La masacre de los inocentes (del francés: Le Massacre des Innocents)[7]
Falleció en el año 1852
Entre las mejores y más conocidas obras de Charles-Joseph Godde se incluyen las siguientes: