Fue elegida miembro de la Academia francesa el 28 de enero de 2021, sucede a Jean d'Ormesson en el asiento 12.
Biografía
editar
Chantal Thomas nació en Lyon en 1945 y pasó su niñez y adolescencia en Arcachón.[1]
Doctora en Letras en 1991, enseñó en varias universidades estadounidenses y es directora de investigación en el CNRS.[2][3][4] Especialista en el siglo XVIII, en particular de Sade, Casanova y María Antonieta. Fue conocida por el gran público con su libro Adiós a la reina (Les Adieux à la reine) que recibió el premio Femina en 2002, y luego adaptado en cine por Benoît Jacquot (2012, Premio Louis-Delluc).
Sus novelas, traducidas con éxito en numerosos países, comprenden también Le Testament d’Olympe y L'Échange des princesses llevada a la pantalla por Marc Dugain en 2017, película en la que Thomas coescribió el guion con el realizador. Publicó en 2017 Souvenirs de la marée basse que cuenta la discreta insumisión de su madre y su amor incondicional por la natación liberadora. En el teatro, sus textos, El palacio de la reina e Isla flotante, fueron representados y puestos en escena por Alfredo Arias, en Francia y en Argentina. Arias también creó una versión coreográfica de ntercambio de princesas : Las Noces de l'Enfant Roi, presentado en Versalles en el marco del festival de las Fêtes de nuit.
Mensualmente escribe una crónica en el periódico Sud Ouest. Algunos de estos escritos publicados entre 2014 y 2018, fueron editados en 2020 bajo el título Café Vivre. chroniques en passant.[5]
En 2020, se presentó como candidata a la Academia francesa y en 2021 sucedió a Jean d'Ormesson.[7][8] Es la décima mujer en ingresar.[9]
Televisión
editar
En 2015 participó en la emisión Secreta de Historia dedicada a Giacomo Casanova, titulada Casanova, l'amour à Venise, difundida el 20 de octubre de 2015 en France 2.[10]
Publicaciones
editar
Ensayos
editar
Sade, L'œil de la lettre, 1978.
Casanova, Un voyage libertin, 1985.
Don Juan ou Pavlov, Essai sur la communication publicitaire, 1987. Con Claude Bonnange,
La Reine scélérate, Marie-Antoinette dans les pamphlets, 1989 - En español: La reina desalmada, El Aleph, 1998.
Thomas Bernhard , 1990.
Sade, 1994.
Un air de liberté. Variations sur l'esprit du xviiie siècle, 2014. Premio de Ensayos de la Academia francesa, 2014
Pour Roland Barthes, 2015.
Relatos
editar
Comment supporter sa liberté, 1998 - En español: Cómo soportar la libertad, Tusquets, 1999.
Souffrir, 2003
Chemins de sable, Conversation avec Claude Plettner, 2006
Jardinière Arlequin : Conversations avec Alain Passard, 2006
L'Esprit de conversation, 2011
Cafés de la mémoire, 2008
Souvenirs de la marée basse, 2017
East Village Blues, photographies de Allen S. Weiss, 2019
Café Vivre. chroniques en passant, 2020
Ficciones
editar
La Vie réelle des petites filles, 1995
Les Adieux à la reine, 2002 - En español: Adiós a la reina, Roca, 2005.
La Lectrice-adjointe suivi de Marie-Antoinette et le théâtre (théâtre), 2003.
Premio literario Príncipe-Pierre-de-Mónaco, 2015.[12]
Finalista del Premio de la novela de los estudiantes France Culturae-Télérama 2017 por Souvenirs de la marée basse.[13]
premio Vaudeville 2019 para East Pueblo Blues.
Referencias
editar
↑Marin la Meslée, Valérie (28 de enero de 2021). «Qui est Chantal Thomas, élue au fauteuil de Jean d’Ormesson à l’Académie française ?». Le Point(en francés). Consultado el 29 de enero de 2021.
↑«Chantal Thomas». Encyclopædia Universalis(en francés). Consultado el 29 de enero de 2021.
↑Le personnage de Marie-Antoinette dans les pamphlets : éléments d'une mythologie / Chantal Thomas ; sous la direction de Pierre Rétat. Mémoire ou thèse (version d'origine) http://www.sudoc.fr/041448960.
↑«Candidature au fauteuil de M. Jean d'Ormesson (F12)». academie-francaise.fr(en francés). 1 de octubre de 2020. Consultado el 29 de enero de 2021.
↑«Académie française: Chantal Thomas succède à Jean d'Ormesson». Le Figaro(en francés). Consultado el 29 de enero de 2021.
↑Trouillard, Stéphanie (28 de enero de 2021). «La romancière Chantal Thomas élue à l'Académie française au fauteuil de Jean d'Ormesson». France 24(en francés). Consultado el 29 de enero de 2021.
↑«Secrets d'Histoire - Casanova : l'amour à Venise». Inatheque(en francés). Consultado el 23 de noviembre de 2020.
↑«L'écrivain argentin César Aira reçoit le Prix Roger-Caillois 2014». Culturebox. 14 novembre 2014. Consultado el 14 novembre 2014..
↑Fondation Prince-Pierre-de-Monaco. «Prix littéraire Prince Pierre - Lauréat 2015» (en francés). Archivado desde el original el 5 de octubre de 2017. Consultado el 4 octobre 2017..
↑«Découvrez la sélection du Prix du roman des étudiants France Culture-Télérama, 5ème édition!». www.franceculture.fr. 14 septembre 2016. Consultado el 12 décembre 2017.