Chamota

Summary

La chamota es un material granular obtenido de la pulverización de los ladrillos, piedras refractarias, u otro producto cerámico cocido. Tiene un alto porcentaje de sílice y alúmina. También se puede hacer, en altas temperaturas, a partir de arcillas refractarias. Añadiendo chamota en la arcilla mejora la textura, reduce la contracción y evita la formación de grietas durante la cocción.

Ladrillos refractarios hechos con chamota.

Propiedades

editar

La chamota tiene un contenido mínimo de: 40 % de alúmina, un 30 % mínimo de sílice, un 4 % máximo de óxido de hierro (III), un 2 % máximo de óxido de calcio y de óxido de magnesio en total.[1]​ Su punto de fusión es de unos 1780 °C. Absorbe un máximo del 7 % de agua.

Aplicaciones

editar

La chamota se utiliza en la fabricación de alfarería o cerámica y en escultura, para obtener una textura rústica. Evita defectos como el agrietado y la laminación. Añade resistencia a la cerámica.

Cuanto más finas sean las partículas de la chamota, más estrechamente se unen con la arcilla y más denso y fuerte será el producto cocido final.[2]

Otros usos para la chamota es en el procesamiento del varistor un metal óxido de OZn.

En arqueología

editar

En arqueología se llama chamota a la cerámica que se encuentra desmenuzada.

Referencias

editar
  1. Jain, 2003, p. 82
  2. Lidell, 1922, p. 503

Bibliografía

editar
  • Jain, P. L (2003). «Principles of Foundry Technology». Tata McGraw-Hill (en inglés) (4th, revised edición). ISBN 9780070447608. 
  • Lidell, Macy Liddell (1922). McGraw-Hill Book Company, ed. Handbook of chemical engineering, Volumen 1 (en inglés) http://books.google.com/books?id=yd3QAAAAMAAJ&printsec=frontcover&dq=Handbook+of+chemical+engineering+liddell&hl=en&ei=ibitTqmgDMXmiALS59CtCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false |url= sin título (ayuda). 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1455223