Chalchiuhnenetzin («noble muñeca de jade») fue una princesa azteca de Tenochtitlan y reina consorte de Tlatelolco por matrimonio con Moquíhuix de Tlatelolco. Es sobre todo conocida en la historia por las famosas leyendas sobre sus amantes.
Chalchiuhnenetzin | ||
---|---|---|
Princesa de Tenochtitlan Reina de Tlatelolco | ||
Familia | ||
Padre | Tezozómoc, príncipe de Tenochtitlan | |
Madre | Atotoztli II | |
Cónyuge | Moquíhuix | |
Hijos | Axayaca | |
Era hija del príncipe Tezozómoc y de su prima, la princesa Atotoztli II.
Fue hermana de los emperadores Axayácatl, Tízoc y Ahuítzotl y tía de Moctezuma II y Cuitláhuac.[1]
Chalchiuhnenetzin se casó con Moquíhuix (m. 1473), tlatoani de Tlatelolco, un altepetl o ciudad-estado. Tuvo un hijo con él, Axayaca, llamado así en honor a su hermano.[2]
Moquihuix descuidó a Chalchiuhnenetzin, prefiriendo la compañía de otras mujeres. Al parecer, no se sentía atraído por ella porque «era bastante delgada, no era carnosa».[1] Entregaba los regalos que le enviaba su hermano a sus amantes, relegaba a Chalchiuhnenetzin a la posición de concubina, sólo le daba ropa sencilla y tosca y la hacía dormir en un rincón; al parecer, también la golpeaba.[1]
Los malos tratos a los que fue sometida enfurecieron a su hermano, y se le atribuyó el ataque de los aztecas al reino de Tlatelolco en 1473.[1] Su cónyuge murió en la batalla de Tlatelolco, y Tlatelolco fue conquistado por su hermano Axayácatl. Tras la guerra, regresó a la corte de su hermano.[1]
Chalchiuhnenetzin es conocida en la historia por la famosa leyenda sobre sus amantes. Según la leyenda, Chalchiuhnenetzin recibió su propia residencia cuando se casó, donde vivía con su propia corte y era visitada por su esposo. Al parecer, enviaba a sus sirvientes a buscar hombres hermosos para que fueran sus amantes. Como estaba prohibido que una mujer mantuviera relaciones sexuales fuera del matrimonio, mandaba matar a sus amantes después del coito.[3] Cuando su marido la visitaba y le preguntaba por las estatuas, ella respondía que eran estatuas de sus dioses.[3]
Sin embargo, finalmente decidió mantener con vida a tres de sus amantes. Cuando el tlatoani vino a visitarla, se dio cuenta de que uno de ellos llevaba un brazalete que le había regalado a su mujer. Cuando decidió que quería acostarse con ella, observó que había sido sustituida en su cama por una estatua. Se dirigió a una habitación donde descubrió a Chalchiuhnenetzin cometiendo adulterio con sus tres amantes.[3]
Opochtli Iztahuatzin | ||||||||||||||||
Acamapichtli | ||||||||||||||||
Atotoztli I | ||||||||||||||||
Itzcóatl | ||||||||||||||||
Matlalxochtzin (esclavo tepaneca) | ||||||||||||||||
Tezozómoc | ||||||||||||||||
Tlancuitlaatzin | ||||||||||||||||
Chalchiuhnenetzin | ||||||||||||||||
Acamapichtli | ||||||||||||||||
Huitzilihuitl | ||||||||||||||||
Tezcatlan Miyahuatzin | ||||||||||||||||
Moctezuma I | ||||||||||||||||
Tezcacohuatzin | ||||||||||||||||
Miahuaxíhuitl | ||||||||||||||||
Atotoztli II | ||||||||||||||||
Tezcacohuatzin | ||||||||||||||||
Cuauhtototzin | ||||||||||||||||
Chichimecacihuatzin I | ||||||||||||||||
Chalchiuhnenetzin es retratada como el personaje Muñeca de Jade en la novela Azteca de Gary Jennings, publicada en 1980. La leyenda de sus amantes y su ejecución forma parte de la narrativa de la protagonista en la historia de la novela. En la novela está casada con Nezahualpilli.