Chaguaya

Summary

Chaguaya es una pequeña localidad del sur de Bolivia, ubicada en la región de los valles interandinos.

Chaguaya
Localidad y distrito
Chaguaya ubicada en Bolivia
Chaguaya
Chaguaya
Localización de Chaguaya en Bolivia
Chaguaya ubicada en Departamento de Tarija
Chaguaya
Chaguaya
Localización de Chaguaya en Tarija
Coordenadas 21°52′03″S 64°49′23″O / -21.8675, -64.82305556
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad y distrito
 • País Bolivia Bolivia
 • Departamento Tarija
 • Provincia Arce
 • Municipio Padcaya
Subgobernador Eloy Moreno Quiroga
Gentilicio Chaguayeño -a,
Chaguayense
Huso horario UTC -4
Fiestas mayores 14 de agosto hasta el 15 de septiembre (Peregrinación al Santuario de la Virgen de Chaguaya)[1][2]
Patrono(a) Virgen de Chaguaya

Ubicación

editar

Administrativamente se encuentra en el municipio de Padcaya de la provincia de Arce en el departamento de Tarija. Está situada a 60 km al suroeste de la ciudad de Tarija, capital del departamento homónimo. El pueblo es muy famoso pues allí se encuentra un santuario, donde se venera a la Virgen de Chaguaya. El núcleo poblacional se encuentra entre el pie de una loma (pequeña colina) y las orillas del río Camacho que en ese punto se reúne con otros dos cursos de agua dulce que fluyen el uno desde la Quebrada de Rosillas y el otro desde la Quebrada del Panteón.

Demografía

editar

La población del pueblo ha estado sujeta a fluctuaciones significativas en las últimas dos décadas:

Año Habitantes Fuente
1992 335 Censo
2001 653 Censo
2012 371 Censo

Templos

editar

Se destacan los de la iglesia católica caracterizada por su especial veneración o dulia a la Virgen María:
La iglesia original es una antigua capilla de adobes luego recubiertos con lajas de piedra, esta capilla original (sin la cubierta de piedras) dataría del siglo XVIII; durante el siglo XX merced a las donaciones de los promesantes se construyeron dos, inicialmente, precarios templos y recién en los 1980 se construyó el gran santuario (con rango de basílica) provisto interiormente de grandes arcos, una media bóveda y en las paredes y partes altas con grandes ventanales.

Economía

editar

Aparte de los peregrinos procedentes de toda la región del sur boliviano y de Lípez o de los procedentes de Jujuy y Salta en Argentina, desde fines del siglo XX las celebraciones a la Virgen de Chaguaya durante los fríos y secos meses de agosto y septiembre atraen cada vez más al turismo.

Por otra parte el área rural de Chaguaya produce vides, papas, maíz y duraznos, así como una pequeña ganadería de equinos, porcinos, vacunos y caprinos.

Transporte

editar

Chaguaya se encuentra a 55 kilómetros por carretera al sur de Tarija, la capital departamental.

Desde la ciudad de Tarija, la ruta nacional pavimentada Ruta 1 se dirige hacia el sureste hacia las ciudades de Padcaya y Bermejo. A los diecisiete kilómetros un camino rural asfaltado se desvía de la carretera principal hacia el oeste, a los cinco kilómetros cruza el valle del río Nuevo Guadalquivir y a los tres kilómetros llega al pueblo de Valle de Concepción. Desde allí, un camino vecinal sin pavimentar conduce en dirección suroeste y llega a Chaguaya después de treinta kilómetros por Chocloca y Juntas. Desde aquí son otros dieciséis kilómetros hasta Padcaya por un camino pavimentado.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. https://elpais.bo/tarija/20190813_festividad-religiosa-de-chaguaya-inicia-el-miercoles-14-de-agosto.html
  2. https://lavozdetarija.com/2021/08/02/en-tarija-la-peregrinacion-tradicional-al-santuario-de-chaguaya-queda-suspendida/
  •   Datos: Q1058835