Cervera de Pisuerga es un municipio y también una villa, cabecera del mismo, en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Cuenta con una población de 2.277 habitantes (INE, 2021).
Cervera de Pisuerga | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga | ||
Ubicación de Cervera de Pisuerga en España. | ||
Ubicación de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Partido judicial | Cabeza de Partido | |
Ubicación | 42°51′49″N 4°29′50″O / 42.8635509, -4.4972234 | |
• Altitud | 1005 msnm | |
Superficie | 323,21 km² | |
Fundación | Siglo IX | |
Población | 2288 hab. (2021) | |
• Densidad | 7,3 hab./km² | |
Gentilicio | cerverano, -a | |
Código postal | 34840 | |
Alcalde (2019) | Jorge Ibáñez Díaz (PSOE)[1] | |
Patrón | San Roque (16 de agosto) | |
Patrona | Ntra. Sra. del Castillo | |
Sitio web | www.cerveradepisuerga.es | |
Se encuentra a una distancia de 116 km de Palencia, la capital provincial, y situado en la Montaña Palentina, entre 1000 y 1200m de altitud.
El municipio comprende además 23 pedanías:
Es reseñable la variedad y riqueza de la fauna autóctona, destacando la presencia del oso pardo, así como de ciervos, zorros, lobos, y otras especies propias de los bosques montañosos. En los ríos destaca la abundante presencia de la trucha.
El nombre de la villa deriva muy posiblemente de la abundancia cinegética que poseía en otros tiempos, y alude específicamente a los ciervos. Uno de estos animales orna el escudo de Cervera.
Cervera de Pisuerga tiene un clima oceánico Cfb[2] (templado sin estación seca con verano templado) según la clasificación climática de Köppen. La cercana presencia de la Cordillera Cantábrica contribuye a suavizar las variaciones térmicas y pluviométricas propias del clima continental de la meseta castellana.
Parámetros climáticos promedio de Cervera de Pisuerga en el periodo 1961-2003 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 1.50 | 2.70 | 5.10 | 6.70 | 10.50 | 14.40 | 17.30 | 17.20 | 14.40 | 9.60 | 4.90 | 2.20 | 8.90 |
Precipitación total (mm) | 124.30 | 100.30 | 75.90 | 87.50 | 93.00 | 51.80 | 36.60 | 32.20 | 59.20 | 110.30 | 117.60 | 117.80 | 1006.40 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Cervera de Pisuerga[3] 2 de octubre de 2012 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2009 | 2012 | 2013 | 2014 | 2016 | 2017 | 2018 |
1155 | 1268 | 1237 | 1485 | 1594 | 1815 | 2096 | 1997 | 2963 | 2759 | 2566 | 2572 | 2521 | 2461 | 2399 | 2359 | 2316 |
Gráfica de evolución demográfica de Cervera de Pisuerga entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villanueva de Muñeca.[5]
Entre el Censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora los siguientes municipios:
La villa de Cervera posee un rico patrimonio histórico-artístico, destacando los siguientes monumentos:
En el emplazamiento del templo actual se alzaba el Castillo de la Villa, de donde procede el nombre de la iglesia.