Cereus pachyrrhizus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Paraguay.
Cereus pachyrrhizus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: | Cereus | |
Especie: |
C. pachyrrhizus K.Schum. 1903 | |
Sinonimia | ||
Cereus pachyrrhizus es una especie de cactus que crece en forma de arbusto a árbol y se carcateriza por poseer grandes raíces tuberosas y engrosadas. Rara vez se ramifica y puede alcanzar alturas de 3 a 5 m.
Los tallos son cilíndricos, de color verde amarillento a marrón amarillento, ligeramente glaucos y con la punta redondeada. Tienen un diámetro de hasta 10 cm y presentan 6 costillas fuertemente comprimidas lateralmente, las cuales miden hasta 5 cm de altura. Sobre ellas se asientan areolas circulares que están muy separadas unas de otras. Tienen de 10 a 13 espinas apicales puntiagudas de color marrón a marrón negruzco y miden hasta 3 cm de largo.
Los frutos son elipsoides y miden hasta 5 cm de largo.[1]
El área de distribución nativa de esta especie es Paraguay y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.[2]
Cereus pachyrrhizus fue descrita por el botánico alemán Karl Moritz Schumann y publicada por primera vez en la revista ilustrada Gesamtbeschreibung der Kakteen 1: 33 en el año 1903.[3]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.