Cereus fernambucensis

Summary

Cereus fernambucensis es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noreste y este de Brasil.[2]

Cereus fernambucensis
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Cereus
Especie: C. fernambucensis
Lem., 1839

Descripción

editar
 
Detalle del fruto

Cereus fernambucensis es una especie de cactus arbustivo, está muy ramificado y forma densos macizos de hasta 5 m de diámetro. Los tallos son cilíndricos y segmentados. Son de color verde pálido, aunque a menudo parecen casi blancos y miden de 6 a 10 cm de diámetro.

Presenta de 3 a 5 costillas gruesas, con bordes afilados y ligeramente onduladas. Sobre ellas se asientan grandes areolas que inicialmente son de color marrón y luego se vuelven blanquecinas. En ellas se distinguen de 4 a 10 espinas en forma de aguja. Son de color marrón amarillento a amarillo brillante y miden hasta 5 cm de largo.[3]

Las flores son blancas y miden hasta 20 cm de largo. Los frutos son estrechamente alargados y miden de 6 a 7 cm de largo. Son de color rojo púrpura y contienen una pulpa de color blanco.[4]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es a lo largo de la costa del noreste y este de Brasil y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.[5]

Taxonomía

editar

Cereus fernambucensis fue descrita por el botánico francés Charles Lemaire y publicada por primera vez en el libro Cactearum Genera Nova Speciesque Novae 58 en 1839.[6]

Etimología
  • Cereus: nombre genérico que deriva del término latíno cereus (que se traduce como 'vela' o 'cirio'), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta.[7]
  • fernambucensis: epíteto geográfico que alude a su localización en el estado brasileño de Pernambuco, aunque presenta un error ortográfico.[8]

Subespecies

editar

Actualmente se distinguen dos subespecies:[9][10]

Imagen Subespecie Descripción Distribución
  Cereus fernambucensis subsp. fernambucensis Esta subespecie suele presentar tallos más altos y delgados, con espinas más cortas y menos densas. Las flores suelen ser más grandes. Noreste y este de Brasil
  Cereus fernambucensis subsp. sericifer

(F.Ritter) N.P.Taylor & Zappi

Esta subespecie generalmente tiene un crecimiento más compacto y puede tener espinas más largas y densas. Las flores son típicamente más pequeñas. Sudeste de Brasil (Río de Janeiro)
Sinonimia
  • Sinónimos de Cereus fernambucensis subsp. fernambucensis:
    • Cactus pentagonus Vell. (1829)
    • Cactus pitajaya Jacq. (1760)
    • Cactus undulosus Kostel. (1835)
    • Cereus affinis Pfeiff. (1837)
    • Cereus brandii Salm-Dyck (1845)
    • Cereus caesius Salm-Dyck ex Pfeiff. (1837)
    • Cereus caesius J.Forbes (1837)
    • Cereus cognatus Pfeiff. (1837)
    • Cereus glaucus Pfeiff. (1837)
    • Cereus glaucus var. speciosus Pfeiff. (1837)
    • Cereus hexangularis Pfeiff. (1837)
    • Cereus laetevirens Salm-Dyck (1834)
    • Cereus laetevirens var. caesius C.F.Först. (1846)
    • Cereus laetus Salm-Dyck (1834)
    • Cereus neotetragonus Backeb. (1960)
    • Cereus obtusus Haw. (1821)
    • Cereus prismatiformis Pfeiff. (1837)
    • Cereus pseudocaesius Werderm. (1936)
    • Cereus quadrangularis Haw. (1812)
    • Cereus salm-dyckianus Salm-Dyck (1841)
    • Cereus trigonus Pfeiff. (1837)
    • Cereus variabilis Pfeiff. (1837)
    • Cereus variabilis var. glaucescens Salm-Dyck ex Walp. (1843)
    • Cereus variabilis var. laetevirens Salm-Dyck ex Walp. (1843)
    • Cereus variabilis var. micracanthus Salm-Dyck ex Walp. (1843)
    • Cereus variabilis var. obtusus Walp. (1843)
    • Cereus variabilis var. salm-dyckianus Walp. (1843)
    • Piptanthocereus obtusus (Haw.) F.Ritter (1979)
  • Sinónimos de Cereus fernambucensis subsp. sericifer:
    • Cereus sericifer (F.Ritter) P.J.Braun (1988)
    • Piptanthocereus sericifer F.Ritter (1979)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[11]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. Braun, P., Machado, M. & Taylor, N.P. 2013. Cereus fernambucensis. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 17 May 2015.
  2. «Cereus fernambucensis Lem. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2025. 
  3. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  4. «Datos en Desert tropicals». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008. Consultado el 10 de octubre de 2008. 
  5. Zappi, D.; Taylor, N.; Machado, M.; Santos, M.R. 2013. Cactaceae in Lista de Espécies da Flora do Brasil. Jardim Botânico do Rio de Janeiro. (http://floradobrasil.jbrj.gov.br/jabot/floradobrasil/FB16672)
  6. «Cereus fernambucensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  7. «Cereus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 12 de octubre de 2020. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  8. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names (en inglés). Springer. p. 82. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 19 de enero de 2025. 
  9. «Cereus fernambucensis subsp. fernambucensis | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2025. 
  10. «Cereus fernambucensis subsp. sericifer (F.Ritter) N.P.Taylor & Zappi | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2025. 
  11. IUCN (10 de agosto de 2010). Cereus fernambucensis: Braun, P., Machado, M. & Taylor, N.P.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152379A121471767 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152379a121471767.en. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q1055059
  •   Multimedia: Cereus fernambucensis / Q1055059
  •   Especies: Cereus fernambucensis